La campaña de vacunación contra la gripe y el covid en Melilla se extenderá desde el 20 de octubre hasta el 19 de diciembre

Frasco de vacuna contra el covid y jeringa en mano con guantes azules

La vacuna contra la gripe se inoculará a personas con edad a partir de los 60 años, embarazadas, fumadores o personal sanitario, entre otros, mientras que para la del covid es a partir de 70 años de edad

 

La Consejería de Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla ha informado que la campaña de vacunación contra la gripe y el covid-19 comenzará el próximo lunes 20 de octubre y concluirá el 19 de diciembre.

En rueda de prensa, la titular del área, Randa Mohamed, ha señalado que la vacuna contra la gripe se inoculará a personas con edad a partir de los 60 años en personas institucionalizadas, en residencias de mayores o discapacidad, en mayores, niños a partir de seis meses, embarazadas, personas en condiciones de riesgo, personal sanitario o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

También se incluye una pequeña campaña escolar para los más pequeños de la ciudad, que es la vacuna intranasal para los bebés a partir de los 24 meses de edad, “que conseguirá reducir el número de casos y hospitalizaciones por gripe y mejorar la inmunidad colectiva en las aulas y proteger a familiares mayores para que puedan convivir con estos niños”. “Es tan importante vacunar a las personas mayores como a los niños”, ha subrayado.

En cuanto al covid-19, la vacuna se inoculará a personas a partir de los 70 años con inmunodeficiencia adquirida, personas institucionalizadas, a partir de los 12 años, embarazadas, niños desde los seis meses si tienen alguna condición de alto riesgo, personal sociosanitario y convivientes con personas con alto riesgo por cualquier enfermedad que puedan padecer.

Mohamed ha resaltado la importancia de la vacunación en los más pequeños, sobre todo en etapas escolares, ya que constituyen “una estrategia fundamental de salud pública porque permiten garantizar la inmunización de toda una generación en el entorno donde los jóvenes pasan gran parte de su día”. “Al final, el colegio también contribuye a la transmisión de infecciones, por lo que es mejor prevenir con la vacunación”, apostilla. Las vacunas se administrarán en los centros de educación de primaria, secundaria de forma coordinada con los equipos de enfermería de la Consejería de Políticas Sociales y en los centros de salud si sí lo desean los padres.

Todas estas vacunan requieren de la autorización paterna y, por ello, la Consejería difundirá toda la información disponible para que “estén tranquilos de que la vacunación es el paso necesario para conseguir una inmunización antes dichas dolencias.

Virus respiratorio sincitial

Por otro lado, la dirigente popular ha recordado que la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial expira en marzo de 2026 y está dirigida a bebés con menos de un año de edad. Se administrará recién nacido en el hospital o se puede derivar al centro de salud para vacunarlos.

Papiloma humano

Sobre el papiloma humano, la campaña de vacunación se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre para niños y niñas a partir de los 12 años con el fin de prevenir infecciones persistentes por este virus.

Por otro lado, la vacunación contra la meningitis se realizará en la primavera de 2026 en niños y niñas de 14 años de segundo y tercero de Educación Secundaria.

Por último, la campaña de vacunación contra el tétanos y la difteria se llevará a cabo este mes de octubre y noviembre en niños y niñas de 14 años en centros de secundaria.

Para todas estas vacunaciones se necesita el consentimiento paterno.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€