Si bien las votaciones para la elección del próximo Parlamento Europeo no levantan la misma expectación que otras citas electorales, son muy tomadas en consideración por los partidos políticos porque unas votaciones son la mejor encuesta que se puede tener para saber cómo están sus apoyos A las 00.00 horas de este viernes ha arrancado oficialmente la campaña electoral para las Elecciones Europeas del 25 de mayo con la tradicional pegada de carteles, la inmensa mayoría en la Plaza de España, salvo Los Verdes que han querido colgar un "cartel ecologista" en el muro junto a la Residencia de Estudiantes Marroquíes. Así los partidos movilizaron su maquinaria si bien muy lejos de otros comicios en los que hay más en juego, como son las Generales y sobre todo las Locales y Autonómicas, donde la intensidad es infinitamente mayor.
No obstante, si bien las votaciones para la elección del próximo Parlamento Europeo no levantan la misma expectación que otras citas electorales, son muy tomadas en consideración por las formaciones porque unas votaciones son la mejor encuesta que se pueden tener, de cómo van los apoyos entre los electorales. Esto no quita no obstante para dejar claro que los resultados de unas Europeas no son en ningún caso extrapolables a unas Locales y Autonómicas, como las que tendrán lugar en mayo de 2015, porque en esta cita continental se suele producir una mayor abstención y se tendrán en cuenta otros factores como la penalización o aprobación de políticas nacionales, que no tienen nada que ver con la Eurocámara.
Hay que subrayar que prácticamente todos los partidos nacionales han incluido a melillenses en sus listas electorales, como son los casos de Sofía Acedo en la candidatura que encabeza Miguel Arias Cañete (PP), Mari Paz Ojeda en la que lidera Elena Valenciano (PSOE), Pepi Bueno (IU) en la de Willy Meyer (Izquierda Plural), Emilio Guerra en la de Francisco Sosa Wagner (UPyD) y Manuel Soria (EQUO) en la de "Primavera Europea" que encabeza Jordi Sebastià.
Precisamente ayer se daba a conocer un sondeo sobre estos comicios, una encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, que otorga la victoria al PP con un respaldo del 33,7 por ciento y entre 20 y 21 escaños, frente al 31 por ciento del PSOE y una horquilla de entre 18 y 19 eurodiputados, lo que supone una ventaja para los 'populares' de 2,7 puntos. IU y UPyD amplían su representación, y la novedad es la entrada en la Eurocámara del nuevo partido Podemos. Por contra, queda fuera VOX, liderado por el expopular Alejo Vidal Quadras, según el mismo CIS.
Por delante quedan dos semanas, en las que todas las formaciones intentarán convencer a los melillenses para que elijan sus respectivas papeletas y las depositen en las urnas, en una cita que tiene más importancia de la que pueda parecer a primera vista, porque muchos de las cosas que afectan a los ciudadanos se decide en el Parlamento Europeo.