Su contacto con Melilla, a raíz de su participación hace un lustro en el libro sobre relatos cinematográficas que cada año edita la Semana de Cine, y su amistad con su director, Moisés Salama, ha llevado al conocido escritor Ignacio Martínez de Pisón a indagar en la ciudad hasta obtener los datos precisos para adentrarse en la escritura de "La buena reputación", un sensacional libro que fue presentado ayer en la UNED y que introduce un estudio sobre la Melilla de los años 50 a los 80 y que aporta al lector otras pinceladas sobre la etapa del Protectorado, del colectivo judío y su relación con otros de origen cristiano o musulmán. Y han sido precisamente Moisés Salama y Angel Castro, coordinador cultural del centro quienes dieron paso al escritor para que se dirigiera a aquellos que ayer se reunieron en el Aula 10 de UNED para asistir a la presentación.
Para Salama se trata de una novela basada en una saga familiar de tres generaciones, -que podría tener, en parte, incluso algunas connotaciones en común con la suya-, que comienza en Melilla en los años 50 para finalizar en la ciudad allá por los 80. “Es una novela realista, -dijo-, casi decimonónica, muy clásica en la construcción de personajes y en su fluidez narrativa y con esa sencillez que caracteriza a los grandes que poseen un gran oficio y maestría”.
La buena reputación
La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia y la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo.
Ignacio Martínez de Pisón, autor imprescindible de las letras españolas, da vida en estas páginas a unos personajes inolvidables, en un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia.
Una lectura maravillosa a la que uno desea volver porque en ella vemos reflejadas nuestras propias vivencias y la nostalgia de aquellos momentos que se pierden en el recuerdo.
Saga judía
Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península.
Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comieanza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada.
Ignacio Martínez de Pisón
El escritor, nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan la colección de cuentos El fin de los buenos tiempos (1994), las novelas Carreteras secundarias (1996), María bonita(2001) y El tiempo de las mujeres (2003), y el ensayo Enterrar a los muertos (Seix Barral, 2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos