La Asociación Andaluza del Dolor y Asistencia Continuada, que celebra su vigésimo quinto aniversario, concedió ayer a la Ciudad Autónoma de Melilla el premio a la Institución que más ha apoyado en la lucha contra el dolor en el último año. El galardón lo recogió, en nombre del presidente Imbroda, la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, que agradeció la distinción. El XXVI Congreso de la Asociación Andaluza del Dolor se celebra durante estos días en Granada, contando con más de 200 participantes, y en donde han premiado la labor de determinadas instituciones o personalidades que han apoyado de manera evidente y decidida a esta asociación en su labor científica y social.
La Ciudad Autónoma de Melilla recogía en manos de Paz Velázquez el premio a la Institución que más ha apoyado a la Asociación Andaluza del Dolor en el último año. La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, en un emotivo discurso, agradecía "esta distinción que nos honra y por la que los melillenses sentimos profunda gratitud".
Afirmaba que era un "honor recibir de tan distinguida Asociación este premio de tal importancia, tanto por lo que representa, como por las personas que lo entregan". Velázquez quiso reconocer a los miembros de la Asociación Andaluza del Dolor "la brillante labor social que realizáis con el empeño decidido en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del tratamiento del dolor y la evidente e innegable función científica que venís desarrollando con profundo esmero".
La consejera tuvo cariñosas palabras para Granada, "donde nací y realicé mis realicé mis estudios universitarios" y subrayó que "Melilla y Granada son dos hermosas ciudades unidas por la historia". Velázquez recordó la Reconquista con la toma de Granada en1492 y el desembarco en el norte de África de Pedro de Estopiñán para poner a Melilla en el mapa español. "Desde entonces -dijo- más de 500 años de historia, unidos por un sentimiento, el de ser españoles".
"En estos tiempos difíciles que estamos viviendo por el desafío secesionista, los españoles debemos recordar más que nunca nuestra historia en común, una de las naciones más antiguas de Europa", proseguía. Para Velázquez, no se puede permitir "que unas minorías nos arrebaten nuestra historia en común y nuestro Estado histórico, rico y plural".
Para finalizar afirmó que "a estas minorías hay que recordarles que la soberanía nacional recae en todo el pueblo español. Estas minorías no pueden hurtarnos nuestro derecho a opinar sobre lo que pasa en una parte de nuestra nación. Por eso, hoy, con más énfasis y orgullo que nunca, hemos de gritar ¡Viva España!"
UGR
Por otra parte, la consejera acudió ayer a la Inauguración de las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada junto a la rectora Pilar Aranda y el alcalde de Granada Francisco Cuenca.