Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La sesión está convocada a las 10.30 horas. El Reglamento de la Asamblea que está en vigor, aprobado el 19 de mayo de 2012, se aplicará por primera vez el 3 de julio para constituir la Cámara

La Asamblea inicia hoy una nueva legislatura, la primera en 12 años sin mayorías absolutas

melillahoy.cibeles.net fotos 1258  PGG9474
(Autor: Guerrero)

Cuarenta días después de que los melillenses fueran llamados a las urnas, los 25 representantes que salieron elegidos tomarán hoy posesión de sus escaños y elegirán al presidente de Melilla para los próximos cuatro años. Funcionarios de la Ciudad Autónoma y responsables del departamento de Protocolo culminaban ayer los preparativos en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, que albergará el acto solemne con el que Melilla dará comienzo a una nueva legislatura, la primera en 12 años sin mayorías absolutas. La sesión está convocada a las 10.30 horas. El Reglamento de la Asamblea que está en vigor, aprobado el 19 de mayo de 2012, se aplicará por primera vez el 3 de julio para constituir la Cámara melillense.

El candidato del PP y actual presidente en funciones, Juan José Imbroda, presidirá la sesión constitutiva al ser el diputado de más edad de los 25 electos, tal y como indica el Reglamento. Le acompañará el diputado de menor edad, que en este caso será la socialista Lamia Kaddur. Y ante ellos pasarán los otros 23 diputados, a los que comprobarán sus credenciales y los llamarán para prestar juramento o promesa. El siguiente paso será la elección del presidente, en “una única votación”, como indica el artículo 5 del Reglamento de la Asamblea.

Cinco son las premisas que establece en su artículo 5, incluido en el Título Preliminar, sobre la sesión constitutiva de la Asamblea. La primera de ellas, que solo hará falta una “única votación” para la elección del presidente.

Solo podrán ser candidatos los cabeza de lista, es decir, Juan José Imbroda por el PP, Mustafa Aberchán por CPM, Gloria Rojas por el PSOE, Eduardo de Castro por Ciudadanos, o Paz Velázquez, tras la dimisión de Julio Liarte, por PPL.
“La votación será nominal, por orden alfabético y pública, en la que cada diputado otorgará su voto a uno de los candidatos o se abstendrá”, refleja el Reglamento de la Asamblea, según el cual “resultará elegido Presidente de la Ciudad Autónoma el candidato que obtuviere la mayoría absoluta”. “Si ningún candidato alcanzase esa mayoría será proclamado Presidente el cabeza de lista que hubiese obtenido mayor número de votos en las elecciones”, concluye el Reglamento de la Asamblea.

Con estas reglas de juego, el reparto de escaños que se ha producido en Melilla tras la celebración de las elecciones del 24 de mayo y el acuerdo de gobernabilidad entre PP y PPL, parece claro que quien será elegido el próximo presidente de Melilla es el candidato del PP y actual presidente en funciones, Juan José Imbroda.

El Estatuto de Autonomía, en su artículo 15, también especifica claramente que “el Presidente, que ostenta también la condición de Alcalde, será elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey. Será mediante Real Decreto, que sancionará y promulgará, con refrendo del presidente del Gobierno.

Las dos Vicepresidencias
Después de la elección del presidente, éste deberá prestar juramento o promesa de su cargo y tomar posesión. El siguiente paso en la sesión constitutiva de la Asamblea será otro de los platos fuertes, designar a los diputados que ostentarán las Vicepresidencias Primera y Segunda. Dos cargos para los que habrá una única votación, tal y como establece el artículo 7 del Reglamento de la Asamblea.

Cada partido podrá presentar a un solo candidato para ocupar las Vicepresidencias de la Mesa. La elección de estos dos cargos se realizará en una sola votación nominal y secreta, a diferencia de la Presidencia, que era pública. Cada diputado deberá escribir un solo nombre en la papeleta de voto y resultarán elegidos, por orden sucesivo, los dos que obtengan mayor número de votos. En caso de empate será vicepresidente primero el de la lista más votada, e igual criterio se aplicará para el caso de empate para la Vicepresidencia Segunda. Después, cada uno de los vicepresidentes prestará juramento o promesa y se situarán en la Mesa junto al presidente, que declarará constituida definitivamente la Asamblea con los miembros que hubieran asistido y prestado juramento o promesa.

Esta norma para la elección de los dos vicepresidentes de la Asamblea es el resultado de una de las modificaciones que se llevaron a cabo en el anterior Reglamento para evitar lo que ocurrió en la legislatura de 2007 a 2011, en la que la Mesa de la Asamblea fue monocolor por estar ocupada por tres miembros del mismo partido: Juan José Imbroda como presidente, Cristina Rivas como vicepresidenta primera y Esther Donoso como vicepresidenta segunda.

Una vez designados los tres sillones más importantes de la Cámara melillense, al presidente solo le quedará declarar constituir definitivamente la Asamblea, tras lo cual podrán intervenir los cabezas de lista, si lo desean, por el orden correspondiente, antes de que quede cerrado el acto.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€