En estas circunstancias, Melilla ocupa un “lugar estratégico relevante y bien posicionada para analizar los riesgos que se ciernen sobre el vecindario sur de Europa” en términos de inmigración irregular y otras amenazas híbridas
Una delegación compuesta por unos 60 parlamentarios de la Asamblea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de más de 30 países aliados se encuentra de visita en Melilla hasta este sábado para tratar asuntos de inmigración, defensa y retos en el Mediterráneo y Oriente Próximo.
Durante su estancia en la ciudad autónoma debatirán un informe sobre la influencia de Irán en la seguridad euroatlántica y mantendrán encuentros con Policía Nacional, Guardia Civil, Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y Comandancia General de Melilla.
En su atención a los medios, el presidente de dicha Asamblea, Marcos Perestrello de Vasconcelos, ha señalado que la atención de Europa está actualmente enfocada en el flanco oriental del continente por “las amenazas” recientes, en referencia a la violación del espacio aéreo por parte de aviones y drones rusos de países aliados como Polonia, Rumania y Estonia.
No obstante, ha subrayado que la seguridad de Europa pasa también por “mantener la vigilancia” sobre el flanco sur del continente en ámbitos como la inmigración irregular, amenazas híbridas, terrorismo o amenazas a la desestabilización de un país aliado.
Ha explicado que, en el concepto estratégico de 2022, se cita el vecindario sur como un centro de atención de la Alianza Atlántica adicional al del flanco este, que es “el más amenazado en estos momentos”.
“España nunca estará sola”
En estas circunstancias, Melilla “ocupa un lugar estratégico relevante y bien posicionada para analizar los riesgos que se ciernen sobre el vecindario sur de Europa” en términos de inmigración irregular y amenazas híbridas.
“España nunca estará sola si hay un problema de seguridad en su territorio. De eso podemos estar seguros”, ha afirmado con aplomo.
Otazu: “Conocer la realidad de Melilla”
Por su parte, el senador del PP por Melilla y vicepresidente de este órgano parlamentario, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, ha explicado que el objetivo de la visita es que los miembros de la Asamblea conozcan “la realidad de Melilla” y que los melillenses conozcan también este órgano y su forma de funcionamiento.
A preguntas de los periodistas, Otazu ha explicado que el concepto estratégico de la Alianza no se ha vuelto a revisar desde la salida “temporal” de Francia en 1966 para no generar “disrupciones ni dificultades en el funcionamiento de la misma”. “La definición geográfica no incluye a Ceuta y Melilla. Incluye en el artículo 6.2 la inclusión de las fuerzas de los países aliados desplegadas en el Mediterráneo como objeto de invocación del artículo 5”, ha explicado, señalando que éste último artículo “no compromete el desencadenamiento de toda la fuerza existente en los países de la alianza sobre un punto de fricción”, sino que, previamente, hay “un proceso de consultas, elaboración de planes y diseño de la respuesta”.
“Una OTAN más fuerte”
A preguntas de los periodistas, el presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN ha apostado por una alianza “más fuerte” y considera que los países europeos que son miembros “necesitan hacer más para su propia defensa” y ha apostado por una “mayor contribución” en el gasto en defensa. “No tendremos una fuerte defensa si no tenemos capacidades”, avisa.