La cesión será por un periodo de 99 años y se unirá al cargadero del mineral zona terrestre para el “gran proyecto tecnológico”
La Asamblea de Melilla ha aprobado este lunes en el pleno por mayoría absoluta la cesión por un periodo de 99 años a la entidad pública ‘Promesa’ de la antigua ‘Casa de Socorro’ para la construcción de un vivero de empresas de base tecnológica.
El futuro vivero será construido con fondos propios de la sociedad pública y se unirá al cargadero terrestre del mineral para la construcción de un importante ‘hub’ digital para la formación en el ámbito tecnológico y la atracción de dicho sector.
El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha defendido durante su intervención en el pleno dicha cesión porque las infraestructuras son “necesarias en Melilla para atraer empresas, generar confianza y dar servicios” a los melillenses, sobre todo a los jóvenes que están siendo contratados en empresas de dicho sector.
“Vamos a generar oportunidades a muchos jóvenes”, ha subrayado, poniendo en valor los diversos programas de formación que Promesa está desarrollando para ofrecer oportunidades laborales a la población juvenil de la ciudad.
Horizonte poco “halagüeño”
Sin embargo, el resto de partidos de la oposición no ven un horizonte “muy halagüeño” en este sentido, como es el caso del diputado de CPM, Rachid Bussian, que lamenta que se haya hecho “muy poco” por desarrollar el sector tecnológico en la ciudad durante los casi dos años lleva el PP en el Gobierno de la Ciudad Autónoma, con la instalación de tan solo una empresa de base tecnológica.
En la misma línea se han expresado PSOE y Somos Melilla, que consideran que la zona terrestre del cargadero del mineral está dotada con “más y mejor capacidad” para albergar a empresas de este sector, por lo que han instado al Ejecutivo melillense a que haga un uso “más racional” de los recursos disponibles.
Asimismo, el diputado del PSOE, Rafael Robles, ha lamentado que este proyecto sustituya al de la futura Escuela de Música y Danza que impulsó en la anterior legislatura la Consejería de Cultura, en manos de Elena Fernández Treviño, y cuyo proyecto estaba “muy avanzado”.
“Palos en las ruedas”
Marín ha respondido a estas afirmaciones asegurando que las empresas tecnológicas “ven futuro” ahora en Melilla, defendiendo en este sentido la atracción de empresas de juego online, “una parte importante” del sector tecnológico al que, según él, el anterior Gobierno de coalición de CPM, PSOE y Eduardo de Castro le mostró una “indiferencia absoluta” que acabó con dichas empresas yéndose a Ceuta.
“No pongan palos en las ruedas”, les ha instado al final.