La AEPD recomienda no usar el móvil en las escuelas si hay alternativas

Móviles en las aulas

El fin pedagógico puede lograrse por otros medios «más idóneos» distintos al uso del teléfono móvil en el aula

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que advierte sobre el uso de dispositivos móviles en las escuelas, sugiriendo que solo deberían utilizarse si no existen alternativas más apropiadas para cumplir con los objetivos educativos.

En su documento «Responsabilidades y obligaciones en la utilización de dispositivos digitales móviles», la AEPD destaca que los móviles pueden recopilar datos sensibles de los estudiantes, como la geolocalización, los hábitos de uso o identificadores de dispositivos.

Esta recopilación de información puede suponer un riesgo para la privacidad y los derechos fundamentales de los menores, como su derecho a la educación, la integridad personal y la protección de datos.

La Agencia subraya que, para respetar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el uso de estas tecnologías debe superar pruebas de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Además, alerta de que cualquier tratamiento de datos que no esté alineado con los fines educativos originales sería considerado ilegal y podría acarrear sanciones administrativas, así como responsabilidades por daños y perjuicios.

Estas recomendaciones buscan proteger la privacidad de los menores en el entorno educativo, incentivando el uso de tecnologías menos invasivas cuando sea posible, y complementan a la Guía de Centros Educativos publicada por la AEPD así como recursos disponibles en su web en el área de “Educación de menores” dirigidas a centros escolares y autoridades educativas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€