1978 - 1992 (parte XIX)

Juventud Deportiva Pescadores

melillahoy.cibeles.net fotos 991 Foto 1

Un equipo histórico del fútbol melillense: Fundador y presidente don Francisco Martínez Jurdau más conocido como "Paco" se inicia en el fútbol de forma casual, por sus hijos que jugaban con los chavales del barrio en el patio de las antiguas viviendas de Corea, estos comentaban sus deseos de formar un equipo federado a sus padres por lo que Paco tomó la iniciativa de crearlo, siendo él, el fundador, presidente, entrenador y tesorero del club, ubicado en su domicilio.
La mayoría de los jugadores procedían del barrio el Industrial, siendo la primera vez en la historia que dicha zona contase con algún equipo de ninguna disciplina hasta la llegada de Paco, creando equipos federados en categorías Juvenil y Regional.

El nombre del equipo de los Pescadores: conocido popularmente como el equipo del los coreanos, viene dado por la profesión de los padres, ubicado en el barrio del Industrial.

Primera uniformidad titular en su fundación de la Juventud Deportiva Pescadores: Camiseta blanca con ribete rojo, pantalón rojo y medias blancas y ribetes rojos.

Uniformes alternativos: Camiseta con franjas verticales negra y roja, pantalón negro y medias negras y rojas.

Camiseta con franjas verticales amarilla y roja, pantalón rojo y medias amarillas y rojas.

Camiseta verde con ribete blanco, pantalón verde y medias verdes con ribetes blancos.

Los entrenamientos tenían lugar en los campos del Tesorillo, Santa Bárbara y explanada de San Lorenzo y los horarios eran de 19 a 21 horas de lunes a viernes.

Presidentes Francisco Martínez Jurdao, Luis Cruz Sáez (patrocinador) directivos: D. José Bernet López, D. Nicolás Martínez; entrenadores Diego Martínez Sánchez, Nicolás Martínez García y Tóvalo, tesorero secretario Rafael Lucena Hernández. En su historia tuvo tres sedes, siendo la primera en el bloque Emilio Rodríguez Lizón en las viviendas de Corea la segunda en la calle Marqués de Montemar nº 51 (gasolinera del industrial), y la tercera en la primera planta del Hogar de Pescador en calle Gral. Macías nº15.

Doña Ramona Martínez García, fue la diseñadora del escudo del equipo. Lo que le impulsó a diseñarlo fue que el equipo estaba integrado por miembros de familiares de pescadores y como hija de Paco "El Trasla", motorista del pesquero "Cuarto Mandamiento", la motivó aún más para ello. El diseño del escudo surgió de manera espontánea en la reunión para la creación del equipo, dos delfines con un balón lo formaban, por la relación con la mar y basándose en la sociabilidad e inteligencia de estos animales con el hombre.

Los fines de semana acudía muy temprano Juan el aguador con una cisterna arrastrado por un caballo para surtir de agua f para los aljibes con el fin de poder ducharse los jugadores después de finalizar cada partido, siendo el inicio del primer partido a las 7 horas finalizado el último a las 15 horas los sábados y domingos. Los vestuarios carecían de red de agua y, esta resultaba muy fría a los que finalizaba el primer partido y más en invierno.

Foto A. Equipo Regional de la Juventud Deportiva Pescadores en su fundación, año 1978 – Campo de fútbol de Santa Barbará, De pie de arriba izqda. 1.- Nicolás García, 2.-A. Aragüés, 3.-Fernando Mateo, 4.-Francisco Robles (Director Territorial del Ingesa), 5.-Pedro Moro, 6.-Fermín Martínez, 7.José Luis Aguado "Wilo", agachados, 8.-José Antonio Barba, 9.-José Luis Roldán, 10.- Emilio Zapata (B). 11.-Chirri, 12.-Pepe Castilla, 13.-Manolo García.

Foto B. Equipo Regional de la Juventud Deportiva Pescadores – Campo de Santa Barbará, año 1979. De pie de arriba izqda. 1.-Guilo, 2.-Araquez, 3.-Chirri, 4.- Joaquín, 5.-Cristo, 6.-Fermín, agachados, 7.-Castilla, 8.-Zapata, 9.-Jesole, 10.-Barba, 11.- Fernando.

Foto C. Equipo Regional de la Juventud Deportiva Pescadores, año 1985 – Campo de fútbol de la Espiguera, De pie de arriba izqda. 1.- Diego Muñoz, 2.-Juan, 3.-Agus, 4.-Bonilla, 5.-Javi, 6.-Diego (Entrenador), agachados, 7.Luis, 8.-Juan Antonio García Pernías, 9.-R. Cuadrado, 10.- Juanillo. 11.-Miguelito, 12.-Pepito,
Foto D. Equipo Regional de la Juventud Deportiva – Campo Santa Barbará, año 1982. De pie de arriba izqda. 1.-Fermín Martínez, 2.-Francisco Robles (actual Director Territorial del Ingesa), 3.-Juanillo, 4.-Diego, 5.-Nordín, 6.-Castilla, 7.-Zapata, 8.-Joaquini, 9.-Bacalao, agachados, 10.-Pepe Boquerón, 11.-(X), 12.-Juan, 13.-Pepito, 14.- M. Ángel, 15.- Antonio M.

Foto E. Equipo de Juveniles de la Juventud Deportiva Pescadores – Campo del Tesorillo 1982 año. De pie de arriba izqda. 1.-Paco Moro (entrenador), 2.-Juanillo, 3.-Casanova, 4.-Javier, 5.-Caña, 6.-Angel. 7.-Luiki, 8.-Fali, agachados, 9.-R. Cuadrado, 10.-Luis, 11.-Bena, 12.-Miguelín, 13.-Albarracín.

Anécdota:
En 1981 visita el campo Santa Bárbara el ilustre locutor deportivo, don José María García, con motivo de la inauguración de la cadena de radio antena 3, llevándose una gran decepción por la carencia de la red de agua en los vestuarios.

La finalidad del presente artículo es recuperar esta historia deportiva y que sirva como homenaje y recuerdo a todos los miembros que lo integraban, jugadores y aficionados, que les vendrá a la memoria. Gracias a la colaboración del diario Melilla Hoy, que ha hecho posible la publicación del presente artículo con el cual exponemos estas ilustraciones únicas en exclusiva consideradas una reliquia.

Por Farid Mohamed.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€