Juan Soler "El Africano", no para. En los últimos tiempos se ha volcado, aun más si cabe, en la gran pasión de su vida, que es la música, y la pérdida de su esposa Mary, está presente en cada uno de los momentos de su carrera, como ocurre ahora con el último trabajo que lanza al mercado, bajo el título genérico de "Toda una vida". Los quince temas del nuevo trabajo discográfico del conocido cantante melillense vuelven a estar inspirados y dedicados a su esposa, recientemente fallecida. Un cedé con quince temas que, al igual que los anteriores, está "dedicado a mi mujer porque siempre ha estado a mi lado en lo bueno y en lo malo, que dio lo mejor de ella y que todavía sigo sintiendo su aliento". Asimismo Juan dedica este nuevo trabajo "a nuestras hijas, nietos y nietas, porque son toda mi vida".
Se trata de una producción, al igual que la anterior "Recordándote", grabada con sello propio del artista en Guantánamo Studio, de Mérida, bajo la dirección de Luis Cotallo, y la colaboración del guitarrista Gonzalo Cortés. El cedé ofrece, como carátula, una fotografía de Juan Soler en plena actuación original del melillense, afincado en la Costa del Sol, José Ramón Zapata Chacón.
Un largo que incluye una quincena de excelentes y bien escogidos temas, muchos de ellos éxitos importantes que van a contribuir a evidenciar, por enésima vez, que Juan Soler se encuentra en un punto álgido de una carrera que, por lo visto en los últimos años, parece no tener final.
Desde "Rocío" y "Antonio Vargas Heredia", pasando por "La hija de Don Juan Alba" y "Ojos verdes", hasta "A cortar una rosa entré" o "Bulerías juncales", nada escapa a la voz prodigiosa de uno de los mejores cantantes que Melilla ha dado en toda su historia.
Por cierto que en este cedé también aparecen "Vete" y "Dicen" dos de los temas más conocidos de un Africano que cada vez nos sorprende más.