El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha solicitado este lunes al Gobierno de la Nación que excluya a la ciudad española del norte de África del reparto de menores no acompañados que se encuentran actualmente en Canarias y Ceuta. Imbroda ha argumentado que los centros de acogida melillenses ya tienen una alta ocupación y un déficit histórico en su atención, que cifra en 120 millones de euros.
En rueda de prensa, Juan José Imbroda ha detallado que Melilla incurre en un costo de “entre 52.000 y 59.000 euros por cada menor acogido, lo que equivale a casi 5.000 euros mensuales”. Por esta razón, sostiene que “la Ciudad Autónoma no debe ser incluida en el decreto” que se prevé aprobar este jueves en el Congreso de los Diputados, el cual busca reubicar a unos 4.400 menores de Canarias y Ceuta hacia el resto de comunidades autónomas.
Imbroda ha reconocido que Melilla “acoge actualmente a 195 menores”, lo que representa cerca del 90 por ciento de la capacidad de sus centros, como La Purísima, el Centro Asistencial y Divina Infantita. En comparación, en 2018 la cifra era de 1.825 menores.
Déficit económico en Melilla
A pesar de que la presión sobre Melilla ha disminuido, el presidente ha resaltado que la Ciudad Autónoma enfrenta un déficit histórico de 120 millones de euros que reclama al Gobierno de la Nación. En lugar de enviar más menores, Imbroda ha solicitado que “se comience a abonar esa diferencia” entre el dinero recibido por el Estado y el que ha empleado Melilla para atender a estos menores.
Imbroda ha recalcado que “cada menor nos cuesta entre 52.000 y 59.000 euros y si se envían más, el costo aumentará” porque, tal y como ha subrayado, estas personas deben recibir una atención adecuada en todos los niveles, no solo alojamiento y manutención, sino también educación, sanidad y demás necesidades para su desarrollo.
Al respecto, ha recordado que tras conocerse el pacto entre el Gobierno de la Nación y Junts per Catalunya “protesté enérgicamente” al enterarse de que, según el acuerdo entre Puigdemont y Sánchez, Melilla recibiría 34 menores, mientras que Cataluña recibiría 24.
Asimismo, Imbroda ha dicho que, de los tres lugares de acogida empleados en Melilla, el centro de La Purísima tiene un costo anual de unos seis millones de euros, mientras que el Centro Asistencial asciende a 3.300.000 euros y Divina Infantita “representa una cantidad menor”, lo que significaría más de nueve millones de euros al año para su atención.
Por ello, Imbroda ha expresado su sorpresa al pensar que el Ejecutivo Central pueda plantearse incluir a Melilla en reparto de menores de otras regiones “sino que debería ser incluida como la comunidad receptora de fondos para paliar el grave déficit que enfrenta cada año”.