El sindicato SATE-STES y Concha Cortés recibirán menciones honoríficas en el acto del 27 de noviembre en Melilla.
La Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, ha anunciado los galardonados con los reconocimientos ‘Meninas’ 2025: el agente Juan Antonio Martín Doña de la Guardia Civil de Melilla y las Escuelas por la Igualdad de Melilla. El evento se celebrará el 27 de noviembre en el Hospital Universitario de Melilla.
Juan Antonio Martín Doña, experto universitario en la lucha contra la violencia sobre la mujer, ha sido destacado por su trabajo en el Equipo Mujer-Menor de la Guardia Civil. Según Segura, Martín Doña realiza su labor «con dedicación, espíritu de sacrificio y disponibilidad permanente para el servicio». Su enfoque abarca «valores como el respeto, la empatía, honestidad, voluntad y responsabilidad» en la lucha contra la violencia de género.
Segura ha destacado que Martín Doña es considerado «un referente» para víctimas, agentes sociales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, e incluso la Judicatura. Además, participó en la confección de un plan de formación de VioGén dentro de la Comandancia de Melilla.
Por otro lado, las Escuelas por la Igualdad de Melilla han sido reconocidas por su implicación en la prevención y erradicación de la violencia de género. La comunidad, formada por el profesorado responsable de la Igualdad en cada centro educativo, engloba a toda la comunidad educativa, creando «una red contra la violencia de género que se extiende al resto de profesorado y que trasciende a la sociedad».
En cuanto a las menciones honoríficas, se otorgarán al sindicato SATE-STES y a Concha Cortés, exdirectora de Enfermería de Atención Especializada del Hospital Comarcal de Melilla. Segura ha explicado que el reconocimiento al sindicato se debe a sus acciones dirigidas a fomentar la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a las buenas prácticas, sensibilización y concienciación social.
“El sindicato ha redundado en la formación del profesorado, en igualdad y coeducación, y en la detección de la violencia de género”, ha subrayado Segura. El sindicato también realiza campañas de concienciación y edita anualmente un calendario de coeducación.
Respecto a Cortés, Segura ha recordado su participación en cursos y jornadas sobre violencia contra la mujer, destacando su sensibilidad y especialización en la materia. «La correcta organización y sensibilización de un cuerpo como el de enfermería permite abordar la violencia contra la mujer desde sus primeros síntomas», ha señalado Segura, resaltando la colaboración de Cortés con la sociedad civil y otras instituciones para erradicar la violencia de género desde el ámbito de la salud.
El acto se llevará a cabo en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Melilla el próximo 27 de noviembre.
![]()



