El número uno de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, y el candidato de dicho partido por Melilla, Sergio G. Martínez
El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas defiende que su partido ha trabajado «muy duro» en la anterior legislatura «defendiendo los intereses» de Melilla en el viejo continente. – Culpa a Pedro Sánchez de que la aduana comercial siga cerrada más de cinco años después pese al acuerdo «especialmente beneficioso» que tiene la UE con Marruecos
«Más España y más Europa para Melilla«.
Esto es lo que ha defendido el número uno de Ciudadanos (C’s) para las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 9 de junio, Jordi Cañas, durante la visita que ha realizado este sábado a la ciudad autónoma, desde donde ha pedido «proteger» a la localidad norteafricana del «acoso y la asfixia marroquí» y fomentar su participación en el proyecto europeo y en sus relaciones comerciales y comunicativas con Europa, entre otras, porque entiende que «no podemos crear más Europa mientras dejamos a Melilla abandonada a su suerte». «Y no sabemos responder a qué cuando no damos respuesta a los retos que tiene la ciudad de Melilla, que es cómo vamos a superar una situación que ya no es temporal, sino definitiva probablemente de darse cuenta de que Marruecos tiene una estrategia de asfixia económica hacia esta ciudad», critica.
En este sentido, Cañas subraya que su partido lleva cinco años trabajando «muy duro» «defendiendo los intereses» de Melilla y «haciendo lo que el Gobierno de España no hace, que es que la Unión Europea haga lo que tenga que hacer defendiendo esta ciudad autónoma».
El hasta ahora europarlamentario del partido naranja culpa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la aduana comercial de Melilla con Marruecos siga cerrada y que éste último país utilice la inmigración como una «amenaza híbrida» pese al acuerdo comercial «especialmente beneficioso» que tiene el reino alauita con la UE y los más de 350 millones que el club comunitario le otorga para controlar la inmigración irregular.
Una ciudad «tan europea» como Bruselas
«Los socialistas, cuando tienen que escoger entre Pedro Sánchez y Melilla, escogen Pedro Sánchez, y el PP, cuando tiene que escoger entre Melilla y el PP, escoge el PP», resume, dejando claro que «si algo no ha hecho nadie es defender a Melilla en Madrid y en Bruselas«, a pesar de que Melilla es «tan europea» como la capital belga.
Cañas presume que su grupo parlamentario en Bruselas ha conseguido de que la UE incluya a Ceuta y Melilla en el mapa de Europa, porque «se había permitido que no estuvieran».
Llegados a este punto, y con unas elecciones «que van a decidir el futuro de Europa», Cañas apuesta porque Melilla forme parte de dicho futuro. «Que forme parte de sus reflexiones, de las soluciones, reciba las ayudas y fondos, y que participe en los programas que merece, porque lo necesita», defiende con ahínco, asegurando que la ciudad autónoma tiene «muchos riesgos y amenazas, pero también muchas oportunidades de participar en un momento especial en la UE», así como una situación geográfica «formidable» en el norte de África y en el Mediterráneo, que «tiene que saber explotar».
«Pero para eso hay que tomarse en serio su futuro, y su futuro no es más Europa de la forma que dicen los socialistas, sino más Melilla en la forma en la que quieren los melillenses», asevera, reiterando que la localidad tiene «muchos problemas que deben ser resueltos».
«Quiero que esa Europa que tiene que venir a partir de estas elecciones piense en los ciudadanos de Melilla como cualquier otro ciudadano europeo, los tenga en mente y tenga un rostro humano y melillense», anhela.
Una Oficina de Melilla en Bruselas, «algo necesario»
A preguntas de los periodistas, el dirigente naranja señala que «sería necesario» que Melilla disponga de una oficina de representación en Bruselas para que se refuerce «la voz» de la ciudad en Europa, ya que señala que el 70-80% de las cuestiones que afectan a la ciudad «se decide en Bruselas», como la inmigración, el medio ambiente o el transporte.
«¿Cómo no va a tener una voz y una oreja de escucha Melilla allí?», pregunta, subrayando que «es necesario que haya alguien allí». Defiende también su integración en el Comité Europeo de las Regiones, porque «eso se puede negociar políticamente».