Javier Guillot: “El Acuatlón de Feria es una cita imprescindible del calendario deportivo de la Federación de Triatlón”

Javier Guillot, presidente de la Federación Melillense de Triatlón, destaca el éxito del XIII Acuatlón de Feria y el reciente Campeonato de Europa, señalando la importancia de fomentar la base y asegurar el futuro del triatlón en Melilla.
IMG 3975

El presidente de la Federación Melillense de Triatlón, Javier Guillot, analiza para MELILLA HOY la inminente celebración del XIII Acuatlón de Feria, que se disputará este sábado 30 de agosto a las 9’30 horas, y también hace un balance positivo del reciente Campeonato de Europa de Triatlón, que supuso un gran éxito organizativo y deportivo para Melilla. Además, adelanta las próximas pruebas del calendario melillense y reflexiona sobre la importancia de seguir trabajando en la base y en la proyección internacional de la ciudad.

 

Javier Guillot inició su intervención con la inminente celebración del XIII Acuatlón de Feria, en la que espera que el número de participante alcance el centenar de inscritos. “El Acuatlón de Feria es una prueba adicional del calendario de competiciones e imprescindible del calendario deportivo de la Federación Melillense. Empezamos con la disciplina de Acuatlón y dejamos la bicicleta a un lado, que es nadar y correr en tres segmentos. El primero es de carrera a pie, el segundo de natación y por último otra vuelta de carrera a pie. Es una prueba que a la gente le gusta. La pena es que este año no hemos podido hacerla por cuestiones organizativas por la tarde, que como se ha demostrado el ambiente es bueno. Y nada, la pasaremos al sábado día 30 a las 9’30 horas. Yo creo que tal como va la inscripción marcha muy bien y rozaremos el techo que tenemos, que son los 100 inscritos”.

Al hablar de la acogida de esta modalidad entre los participantes, señaló que “hay deportistas que no tienen bicicleta”, lo que en su opinión “les da la posibilidad de nadar y correr”, pero también tener muchos inscritos por parejas, que “es una disciplina que gusta, en la que uno va a nadar y otro va a correr, y la verdad que también tenemos bastante inscritos en esta disciplina, que irán igual como el acuatlón individual, aunque cada uno competirá en la disciplina se le da mejor, o correr o nadar”.

En cuanto al desarrollo de la temporada y el lugar que ocupa esta prueba, Guillot recordó que es la quinta competición del curso 2025. “Comenzamos al principio de temporada con dos duatlones, seguimos con la temporada de triatlón, en la que sacamos a la selección que nos representó en Mérida en julio y a partir de este descanso se ha celebrado el Campeonato de Europa de Triatlón, en el que hicimos un pequeño Acuatlón Popular. No íbamos a hacer ningún tipo de prueba, pero nos gusta que los triatletas melillenses disfruten del circuito europeo”.

Precisamente, sobre lo que resta del calendario deportivo hasta final de año, avanzó que después de la prueba del Día de Melilla se celebrará el Swiss Run. “Es una prueba que también me gusta bastante, que es como el acuatlón, pero el triatleta tiene que llevar todos los materiales encima y ya las dos últimas de la temporada, que serán en octubre y noviembre, que será el Duatlón Cros, ya para finalizar, como suele ser habitual”.

Por otro lado, calificó de exitoso el Campeonato de Europa de Triatlón: “Esta prueba culminaba con los diez años de la Copa de Europa. Son dos pruebas diferentes, la Copa de Europa y el Campeonato de Europa. La Copa de Europa la organizamos siempre en marzo y es un circuito a nivel europeo que va pasando por diferentes ciudades de Europa y este año era el culmen a estos diez años del buen hacer por parte de la Federación Española de Triatlón, por parte de la Ciudad Autónoma y por supuesto de todo el personal de la Federación Melillense de Triatlón, en el que terminamos con un Campeonato de Europa Sprint, una de las pruebas más importantes del calendario europeo. El cambio que hicimos del circuito, llevándonos a la parte antigua de la ciudad, fue todo un acierto y un éxito, ya que los triatletas europeos se quedaron sorprendidos. Nadar en esa playa de los Galápagos fue muy bonita y correr por dentro de Melilla La Vieja también gustó bastante, así que la gente se fue con un buen sabor de boca”.

Precisamente, respecto a la continuidad de pruebas internacionales en la ciudad, adelantó que está previsto celebrar El Campeonato de Europa Junior el próximo año. “Este Campeonato está para concretarse y en breve la Ciudad Autónoma y Federación Española de Triatlón firmarán lo que es el convenio de colaboración”.

No obstante, Guillot pidió cautela hasta que el calendario oficial de 2026 se confirme: “La información ya salió publicada, pero hasta que el calendario europeo 2026 no se presente por parte de la Federación Europea de Triatlón no podemos decir nada, aunque sabemos que estamos postulados y hay buenas referencias dentro de la Federación Europea de Triatlón. Melilla suena fuerte y la Europea sabe cómo trabajan la Ciudad Autónoma, la Federación Española y la Federación Melillense. Conjuntamente tenemos un gran equipo de trabajo y sabemos que todo lo que nos proponemos es un éxito”.

El presidente de la Federación Melillense de Triatlón quiso destacar también la importancia del trabajo de la base y la implicación de todos los oficiales locales: “No descuidamos la base y queremos seguir con este buen trabajo. Para mí es un orgullo que dos equipos de Melilla, el club Atlético Melilla y el Club Triatlón Melilla, estén participando en la Liga de Talento, que es una prueba exitosa de categorías Cadete y Juvenil. La base es importantísima para seguir con el buen trabajo de la Federación y es uno de los proyectos de cuando yo llegué a la Federación que se está cumpliendo. Después también están los oficiales, en el Europeo han estado participando catorce oficiales de aquí de Melilla con seis que han venido de afuera. Yo creo que es un éxito, junto al buen trabajo de esta Federación”.

Guillot subrayó además que el impulso a la cantera y la formación de oficiales no solo refuerza el presente del triatlón melillense, “sino que garantiza su futuro”. A su juicio, contar con jóvenes deportistas que ya compiten en ligas nacionales y con un cuerpo arbitral cada vez más preparado, “es la mejor garantía de que Melilla seguirá consolidándose como una referencia en el calendario internacional de esta disciplina”.

Loading

avatar de autor
Antonio Calderay

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€