Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Javier Gallego, el matemático que captura la esencia del mar a través de su lente, valora positivamente su última exposición

Javier Gallego, profesor y fotógrafo melillense, destaca impacto educativo y emocional de su exposición "El mar como sentido propio", homenaje a la profesora Carlota García y biodiversidad marina.
Gallego

Tras el éxito de su exposición “El mar como sentido propio», dedicada a la profesora Carlota García, Javier Gallego valora positivamente la respuesta del público y destaca el impacto educativo y emocional de su trabajo

 

Javier Gallego, profesor de matemáticas en el Colegio La Salle El Carmen de Melilla y fotógrafo melillense, ha encontrado en esta disciplina artística un refugio para su creatividad y un puente hacia la naturaleza.

Este melillense ha sabido combinar su amor por los números con su habilidad para captar imágenes únicas, destacándose especialmente en la fotografía submarina. Su última exposición, «El mar como sentido propio», no solo desvela la rica biodiversidad de los fondos marinos melillenses, sino que también rinde un emotivo homenaje a la profesora Carlota García, quien lo inspiró a seguir su carrera. Este doble tributo, tanto al mundo natural como a la educación, ha dejado una huella en la comunidad local, destacando la importancia de preservar nuestros ecosistemas y el poder de la enseñanza

Gallego desvela los caminos que le han llevado a compaginar su vida entre números y la pasión por la fotografía, en especial por la fotografía submarina. Este apasionado docente, con casi una década de experiencia enseñando a estudiantes de secundaria, ha encontrado en este arte un medio para expresarse y conectar con el mundo de una manera única.

Inicios de un fotógrafo autodidacta

La incursión de Javier en el mundo de la fotografía comenzó de manera casual y anecdótica. Durante su estancia en Bristol, Inglaterra, se encontró con una serie de cámaras analógicas abandonadas por un antiguo compañero de piso de su amigo. Este descubrimiento fortuito marcó el inicio de su travesía en el arte fotográfico.

«Uno de mis amigos me regaló una cámara con el objetivo de hacer fotografías juntos. A partir de esa historia, empieza mi andadura en la fotografía, totalmente autodidacta», recuerda Gallego. La pasión por capturar imágenes creció, alimentada por su interés en la fotografía en blanco y negro y su dedicación a aprender las técnicas a través de libros y práctica constante.

De la superficie al fondo marino

La transición de Gallego hacia la fotografía submarina fue influenciada por su interés académico en la zoología marina durante sus estudios en la Universidad de Granada. Gracias a un profesor que le introdujo al buceo, Javier se sumergió en un nuevo mundo, llevando su cámara compacta bajo el agua y comenzando a explorar y capturar la vida marina. Esta experiencia le permitió combinar su amor por la naturaleza con su creciente habilidad fotográfica, especializándose en un campo que requiere técnicas y equipos específicos para manejar la refracción y la falta de luz bajo el agua.

Su próximo proyecto es llevar su última exposición titulada El mar como sentido propio a los centros educativos, con un enfoque más didáctico y visual para enseñar a adolescentes y niños sobre la biodiversidad marina y la importancia de su conservación. «Mi propuesta siguiente es ampliarlo, mejorarlo y llevarlo por los centros educativos», comenta entusiasmado.

Exposición “El mar como sentido propio”

La más reciente exposición de Javier, titulada El mar como sentido propio, es un homenaje a la profesora Carlota García, quien fue una inspiración crucial en su decisión de estudiar su carrera. Esta muestra recorre las profundidades del mar melillense, destacando la diversidad de especies y ecosistemas marinos. «He intentado visibilizar y concienciar de alguna forma al público melillense sobre la importancia de cuidar estas especies, ya que forman parte de nuestro legado a las futuras generaciones», explica Gallego.

La exposición ha sido un éxito notable, no solo por la cantidad de visitantes, sino por la calidad de las interacciones. Gallego destaca como diferentes personas se sintieron atraídas por diversos aspectos de sus fotografías, desde las especies marinas hasta los colores y texturas capturadas. Además, la curiosidad y el asombro de los niños, quienes querían tocar las imágenes, reflejan el impacto visual y educativo de su trabajo.

Loading

Elsa Almendros

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€