60.000 euros al mes. Esto es lo que cuesta la obra parada del nuevo Hospital Universitario, según informó ayer la responsable de Comunicación de Izquierda Unida (IU) en Melilla, Silvia Muñoz, quien, en nota de prensa, criticó las "malas gestiones" del INGESA, que "van a producir unos mayores gastos a los ciudadanos que no se van a poder destinar a otros fines socialmente necesarios, y no sólo a los de Melilla, sino a todo el Estado". Las obras del Hospital Universitario, según lo previsto, tendrían que haber estado finalizadas en enero de 2013. La responsable de Comunicación de Izquierda Unida (IU) en Melilla, Silvia Muñoz, denunció ayer que el coste mensual de la obra parada del nuevo Hospital Universitario es de 60.000 euros. A esto, dijo la responsable de IU en una nota de prensa, hay que sumar el coste de la clínica militar situada en el antiguo Banco de España, así como los traslados de pacientes a Málaga.
Muñoz recordó que la adjudicación de la obra quedó desierta en 2007. Posteriormente, la obra se licitó en agosto de 2008, si bien la obra no comenzó hasta 19 meses más tarde por "dilatación de los procedimientos legales".
Además, la responsable de Comunicación de IU Melilla se preguntó cómo es posible que la obra se adjudicara por 40 millones de euros cuando el Hospital de Ceuta, "similar" al de Melilla, superó los cien millones. "Al parecer se realizaron promesas a las constructoras para aprobar un modificado del 20 por ciento -ocho millones de euros- y un complementario, al parecer, del 50 por ciento".
De este modo, indicó Silvia Muñoz, se llega a los aproximadamente 70 millones de euros, "que sería el coste real de la obra". El metro cuadrado del hospital es de 1.150 euros, que multiplicado por 60.000 metros cuadrados, da un total de 69 millones de euros. Además, explicó la responsable de IU, hay que cuantificar el coste de la urbanización, que corresponde a la Ciudad Autónoma, y la red de suministro eléctrico que ha de instalarse desde la subestación.
"Si queremos reducir costes, hay que convertir metros de hospital en oficinas u otras dependencias", afirma Muñoz, que asegura que "hay que poner 20 millones de euros sobre la mesa para comenzar las obras".
Con todo ello, desde IU Melilla subraya que todo esto es consecuencia de las "malas gestiones" realizadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). De ahí que el futuro Hospital Universitario "vaya a producir unos mayores gastos a los ciudadanos que no se van a poder destinar a otros fines socialmente necesarios, y no sólo a los de Melilla, sino a todo el Estado".
A fecha de abril de 2014, dos años después de la prevista terminación del nuevo centro hospitalario melillense, "no se sabe si la obra va a continuar con la actual contrata, si se rescindirá el contrato con la UTE (Vias-Comsa) y se licitará nuevamente la obra si existe un nuevo plan funcional por parte de los gestores del Ingesa".
Las obras del nuevo Hospital Universitario dieron comienzo el día 15 de octubre de 2009. Su finalización estaba prevista para el 15 de enero de 2013. La ejecución de obras de demoliciones fue hasta febrero de 2010.