El secretario de Estado de Seguridad defendió ayer la “enorme efectividad” de la malla que se está instalando, ya que los inmigrantes están intentando saltar en las zonas donde aún no está puesta

Interior refuerza la valla con cien policías antidisturbios y agilizando la malla antitrepa

melillahoy.cibeles.net fotos 857  MG 2051

Apenas unas horas después de uno de los saltos a la valla más numerosos de su historia, el Ministerio del Interior decidió reforzar la valla de manera inmediata con cien policías antidisturbios, que se suman a los 180 guardias civiles especializados en el control de masas que ya había destinados específicamente para la custodia y vigilancia del perímetro fronterizo. Además, se agilizarán las obras de instalación de la malla antitrepa para que esté terminada “en cuestión de unos días” a lo largo de los más de diez kilómetros de alambrada. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, fue el encargado de anunciar estos refuerzos después de visitar la zona de la valla que ayer se vio afectada tras la avalancha, cerca del paso fronterizo de Barrio Chino, y tras mantener una reunión con el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, y los máximos responsables de la Policía y la Guardia Civil.

Martínez, en declaraciones a los periodistas, reconoció que en estos momentos existe una “enorme presión” sobre el perímetro fronterizo de Melilla, lo que hace necesario adoptar una serie de medidas. La primera, la llegada ayer mismo de dos nuevos grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía, que suman 100 agentes a los 180 efectivos del Módulo de Intervención Rápida (MIR) del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil que ya están destinados específicamente para la vigilancia y custodia de la frontera.

Es la misma medida que ya adoptó Interior el 18 de marzo después de la avalancha histórica, y que se mantuvo durante alrededor de mes y medio, tiempo en el que la Policía Nacional compartió la vigilancia a pie de valla junto a la Guardia Civil. Aquel refuerzo de dos grupos de la UIP se marchó cuando la presión aminoró ligeramente, quedando el único grupo que está de manera permanente en Melilla para cualquier contingencia. Con esta decisión de Interior, la valla estará vigilada por más de 300 efectivos especializados en la contención de masas.

La malla antitrepa
La otra medida paralela que adoptó ayer Interior tras la avalancha de ayer es la aceleración de los trabajos de instalación de la malla antitrepa, que son láminas de alambrada con agujeros más pequeños con los que se forra la valla, de modo que los inmigrantes no puedan escalarla o, al menos, retrasar su operación hasta la llegada de los efectivos policiales cuando se registren intentos de entrada.

Francisco Martínez defendió ayer la efectividad de esta medida frente a quienes opinan que no está sirviendo de nada porque siguen registrándose saltos masivos en la valla desde que empezó a instalarse este mecanismo a finales del año pasado. Para argumentar su teoría, explicó que la avalancha de ayer se produjo justamente en algunos de los tramos más sensibles de la alambrada, donde no está aún instalada la malla antitrepa, lo que demuestra que esta medida es “enormemente eficaz” porque además no tiene carácter lesivo.

Además, el número dos de Interior consideró que el hecho de que los últimos saltos se estén produciendo en la misma zona evidencia que los inmigrantes actúan de manera “perfectamente coordinada y organizada” para buscar las zonas de la valla donde no se han efectuado aún los refuerzos por el tiempo que eso requiere. Por esa razón Interior va a agilizar los trabajos de instalación, de modo que el trabajo podría estar terminado totalmente en cuestión de días.

Las mafias
Al hilo de esta idea, Martínez insistió en que el salto de ayer violento y en él hubo una “absoluta implicación de organizaciones criminales, de mafias que lamentablemente se dedican a un negocio tan inhumano como traficar con seres humanos”, buscando situaciones para “desbordar” los dispositivos de seguridad que hay tanto en el lado marroquí como en el español, tal y como ocurrió ayer.

Ante esta situación, Martínez hizo un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que tenga una implicación “mucho más activa en un problema que tiene que ver con la seguridad de sus fronteras”. También reconoció el “enorme esfuerzo” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la custodia de la valla, así como la ayuda de Marruecos, país al que agradeció su “decisiva implicación en un problema que sería imposible abordar sin esa actitud franca y de estrecha colaboración”.

De hecho, informó de que los ministros del Interior de España y Marruecos estuvieron ayer hablando durante media hora, “constatando las enormes dificultades” a las que ambos países se enfrentan en el fenómeno migratorio. Sin embargo, mantienen una “estrecha y permanente colaboración” con la que “conseguimos en la medida de lo posible dar una respuesta eficaz”.

Preguntado por cuántos inmigrantes podrían estar esperando en Marruecos para entrar a la ciudad, explicó que el cálculo es difícil de hacer, pero el hecho de que ayer lo intentaran mil de manera coordinada “da una idea de la dimensión de lo que se está hablando”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€