El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el anuncio del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para la contratación de los servicios de diagnóstico médico por imagen en el Área Sanitaria de Melilla. A través de concurso abierto y tramitación ordinaria y con un presupuesto base de licitación de 1.684.600 euros (valor estimado de 3.369.200 euros), el objeto del contrato es el "Diagnóstico médico por imagen en instalaciones fijas situadas en la ciudad de Melilla a pacientes beneficiarios del Sistema Nacional de Salud". Las ofertas deberán presentarse en las dependencias del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Registro General) en Alcalá, 56 (Madrid) antes del 15 de julio. La apertura de las ofertas se realizará en el mismo lugar el 24 de agosto, a las 10.00 horas. El Ministerio de Sanidad ha elaborado el pliego de condiciones técnicas para la prestación de servicios de diagnóstico médico por imagen mediante resonancia nuclear magnética, tomografía axial computarizada, ortopantomografía y mamografía de cribado para el área de Melilla.
Pliego
En él se recoge, que los centros que concurrirán al concurso deberán contar con autorización sanitaria de la Ciudad Autónoma, carecer de barreras arquitectónicas, disponer de recepción de pacientes, secretaría, sala de espera y consultas, zona de almacén, aseos y las áreas de realización de resonancia magnéticas y TAC dispondrán de equipo de intercomunicación acústico, que permita comunicación verbal entre el paciente y el control. Los licitantes dispondrán de servicio técnico permanente.
Asimismo se señala, en relación a la resonancia magnética digital, la intensidad mínima del imán (1,5 teslas) y una apertura mínima de sesenta centímetros. Igualmente establece las características del tomógrafo computarizado digital, como por que disponga de mesa para pacientes motorizada y desconexión de emergencia manual. De la misma forma para la ortopantomografo digital, se recoge las características que van desde el anclaje al control automático de exposición. En cuanto al mamógrafo digital fija desde que el generador sea de alta frecuencia, al ángulo de rotación del tubo de rayos X o el dispositivo automático para la compresión de la mama en la realización de las pruebas. El pliego obliga a disponer de equipamiento complementario para reanimación cardiopulmonar y desfibrilador.
Se exige un facultativo especialista en radiodiagnóstico con experiencia de 1.500 exploraciones informadas; así como dos técnicos especialistas en radiodiagnóstico con experiencia mínima de seis meses. El horario será de siete horas diarias repartido en mañana y tarde. Deberá atender a pacientes en régimen ambulatorio, hospitalizados, urgentes y citación mamográfica de cribado (campaña de detección del cáncer de mama).Los plazos para la realización de las pruebas será de 3 horas para los casos urgentes, dos días para los hospitalizados, 15 días para los de régimen ambulatorio y 15 días para mamografías de cribado. Igualmente establece el tiempo de espera para la emisión de los informes: 3 días para pacientes en régimen ambulatorio; 1 día para los hospitalizados y 1 hora para los urgentes. En las mamografías, el plazo va de 3 días en el caso de los casos positivos, a los 30 para el resto.