Imbroda ve en los 10 millones para la frontera “un gesto de implicación, por fin, de la UE”

melillahoy.cibeles.net fotos 865 comisaria

El martes, la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, anunció en su visita a España una aportación inmediata de 10 millones de euros para hacer frente a la presión migratoria de Ceuta y Melilla. En declaraciones a MELILLA HOY, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, interpretó esta aportación como “un gesto de implicación, por fin, de la Unión Europea en un problema que afecta a todos”. Además, también valoró de manera muy positiva que Malmström haya dejado a un lado sus “desafortunadas declaraciones” sobre la concertina para pasar a otra postura que va más en la línea de reconocer la soberanía de cada país a la hora de defender sus fronteras. En cualquier caso, consideró que el “gesto” de la Comisión Europea no se puede quedar ahí, sino que una política de inmigración global de la UE requiere dar más pasos.
“De momento no está mal que adelanten diez millones”, fueron las primeras palabras de Imbroda al ser preguntado por este Periódico sobre la aportación de la Comisión Europea para Ceuta y Melilla. En su opinión, esta medida de la comisaria Malmström da la razón al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, cuando dijo que hacía falta una serie de inversiones en las vallas de Ceuta y Melilla para mejorarlas “y para compensar a repatriación de los inmigrantes que quieran marcharse”. También para acondicionar los centros de estancia temporal para que los inmigrantes que esperan en ellos la resolución de sus expedientes estén en buenas condiciones.
“No agrandar los CETI, sino acondicionarlos”, aclaró el presidente melillense, que partiendo de esta base cree que “está bien que Europa se empiece a implicar” en una valla que “es también de Europa, no es de Melilla y España solo”.

Sin embargo, Imbroda fue muy claro al considerar insuficiente esta aportación económica si solo se queda en eso. “No se puede quedar ahí, con diez millones de euros no se hace nada”, apuntó el mandatario local antes de recordar que una política de inmigración global de Europa requiere más medidas, para empezar “sentar las bases de qué se va a hacer, qué se quiere hacer, cuándo y cómo”.

Ello, además de la necesidad de “parar” el problema desde el origen, es decir, los países de los que parten los inmigrantes para llegar a Europa de manera clandestina. “Imagine de qué volúmenes [económicos] estaríamos hablando”, apuntó a MELILLA HOY para destacar otra de las claves de la visita de Malmström el martes: el giro en sus declaraciones acerca de la manera en que España está custodiando sus fronteras.
“La comisaria tuvo unas desafortunadas declaraciones al principio de estos sucesos, pero está bien que se haya mentalizado de otra manera y que sepa que esto es suyo también, que la valla es fundamentalmente de Europa”, dijo Imbroda, que ha echado en falta una visita de Malmström más concreta a nuestra ciudad, aprovechando su viaje a España. En este sentido, recordó que desde Melilla se le ha invitado “cuando hizo esas declaraciones que ahora ya no hace, sino que las corrige, porque ya está hablando de que España es un país soberano para defender sus fronteras”.

De todos modos, se dio Imbroda por satisfecho con el hecho de que la comisaria europea viajara a Madrid para hablar de inmigración con el ministro español. “Por lo menos se ha sentado. Antes ni entraba, así que algo hemos avanzado”, indicó Imbroda antes de instar a esperar a ver cómo queda configurado el Parlamento Europeo tras las elecciones del pasado 25 de mayo para seguir abordando ante la UE este problema de la inmigración clandestina.

Fondos de emergencia
Los 10 millones de euros, como ayuda extraordinaria, procedentes de los fondos de emergencia serán destinados a sufragar algunos de los 26 proyectos propuestos por España para hacer frente a la situación de Ceuta y Melilla. En concreto, irán dirigidos a la ejecución de mejoras en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), a planes de asistencia para el retorno voluntario de inmigrantes irregulares y a la realización de obras de infraestructuras en el vallado del perímetro fronterizo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€