Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Imbroda tacha de “aberración” la eliminación del nombre de Melilla de un buque que irá a Marruecos

El presidente de Melilla criticó duramente a la naviera 'Armas Trasmediterránea' por eliminar el nombre de la ciudad en uno de sus buques, que se trasladará a Marruecos. Además, expresó su malestar por la falta de respuesta del Gobierno en asuntos marítimos y el cierre de la aduana comercial. El próximo 9 de junio habrá elecciones en Melilla para abordar estos problemas.
BARCO

“Nos ha avergonzado, humillado y vilipendiado”, ha criticado con dureza el presidente melillense, que asegura que, si tuviera la capacidad de redactar el pliego de condiciones del contrato marítimo “lo tendría muy en cuenta”

 

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha tachado de “aberración” la decisión de la naviera ‘Armas ‘Trasmediterránea’ de eliminar el nombre de la ciudad en uno de sus buques, que operaba en las rutas marítimas entre Melilla y la península y que en la Operación Paso del Estrecho (OPE) se trasladará a las líneas de Marruecos.

“Nos ha avergonzado, humillado y vilipendiado”, ha criticado con dureza ante los medios Imbroda, que ha dicho que si tuviera la capacidad de redactar el pliego de condiciones del contrato marítimo “lo tendría muy en cuenta” e “iría contra esa compañía”.

La compañía Trasmediterránea anunció en enero de 2019 su intención de renombrar sus buques “Fortuny” y “Sorolla”, que entonces operaban las líneas de interés público que conectan Melilla con Málaga y Almería, con los nombres “Ciudad Autónoma de Melilla” y “Ciudad de Granada”, respectivamente.

Ahora, cinco años después, este buque recupera su nombre original coincidiendo con la decisión de la naviera de trasladarlo al puerto de Nador (Marruecos).

Contrato marítimo

Por otro lado, Imbroda ha negado que la Ciudad Autónoma ni la Autoridad Portuaria hayan recibido contestación alguna por parte de la Delegación del Gobierno para abordar en la próxima reunión del Grupo de Trabajo de Transportes el nuevo pliego del contrato marítimo para Melilla.

“No les preocupa en absoluto”, ha criticado Imbroda, quien ha comparado esta situación con la respuesta que les ha dado la Delegación del Gobierno al ofrecimiento del presidente melillense para poner en marcha sus planes de empleo, reconociendo que les ha sentado “muy mal” que Delegación haya rechazado el ofrecimiento del Ejecutivo local.

Aduana comercial

Por eso, dice que “lo que se vota en Melilla” el próximo 9-J es “lo que está haciendo el Gobierno nacional” con la ciudad, haciendo mención al cierre unilateral de la aduana comercial el 1 de agosto de 2018 por parte del Reino de Marruecos con “la aquiescencia de Sánchez”.

“Aquí lo que se está votando es que hay mucho paro, muchas familias con problemas y muchas empresas cerradas porque el 1 de agosto cerraron la frontera, y sigue cerrada”, dice al final.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€