El presidente regional del PP calcula que entraron en la ciudad 954 inmigrantes hasta el 15 de junio, antes del último salto a la valla
El presidente regional del PP de Melilla, Juan José Imbroda, afirmó ayer en una rueda de prensa que hasta el 15 de junio entraron en la ciudad de manera irregular 954 inmigrantes, mucho antes de que se produjese el último salto masivo a la valla, donde lograron acceder 133 personas, elevando la cifra a día de hoy hasta las 1.087.
Según calculó, esos 954 inmigrantes suponen el 7% de todas las entradas que se han producido a nivel nacional en el primer semestre del año.
“Estos inmigrantes son llamados por el mundo occidental”, afirmó Imbroda, quien aseguró que se producen “muchas más muertes” de inmigrantes que intentan llegar a España o Europa por vía marítima cada año que a través de la valla fronteriza.
Así pues, criticó tajantemente el discurso “simplista” y “demagógico” que lanzaron algunos perfiles a través de las redes sociales el pasado fin de semana que abogaron por “entregar” Melilla y Ceuta a Marruecos para resolver el problema de la inmigración irregular.
“¿Vamos entregando las partes de España que estén azotadas por la inmigración irregular? ¿Qué tiene que ver la situación geográfica nuestra y lo que es el drama de la situación irregular?”, se preguntó el también senador, quien volvió a recalcar que las “dantescas imágenes” de los inmigrantes fallecidos en su intento de saltar la valla para acceder a la ciudad se produjeron en la parte fronteriza marroquí.
“Aquí en Melilla jamás hubo un muerto”, subrayó, calificando como “lamentables” las declaraciones que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al respecto, en las que elogió la actuación de la policía marroquí, afirmando que el asunto había quedado “bien resuelto”.
“Efecto llamada”
En esta misma línea, Imbroda asegura que Marruecos “ha jugado con la inmigración irregular como ha querido”.
“Cuando ha querido presionar a Europa ha dejado que entraran y que hubiesen verdaderas avalanchas en las vallas (de Melilla y Ceuta)”, afirmó, asegurando que dicha estrategia “favorece” a las mafias de la inmigración irregular y produce un “efecto llamada” igual que cuando Madrid dejó que atracase en el puerto de Valencia el barco ‘Aquarius’ con más de 600 inmigrantes en julio de 2018.
La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/