Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

“Hicimos lo que se estaba haciendo en los años 90, con la misma intensidad de gasto” que en la etapa de Ignacio Velázquez como presidente

Imbroda se querellará contra Liarte por decir que la Ciudad se beneficia de los convenios de publicidad

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, interpondrá una querella criminal contra Julio Liarte después de que éste dijera que el Ejecutivo se estaba beneficiando de los convenios de publicidad. Imbroda, a preguntas de los periodistas, recordó que fue el hoy líder de PPL el que creó estos convenios, “pero sin papeles”. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, informó ayer de que el Gobierno local interpondrá una querella criminal contra el portavoz del Grupo Populares en Libertad (PPL) después de que éste dijera que el Ejecutivo se estaba beneficiando económicamente de los convenios de publicidad con los medios de comunicación. Lo dijo a preguntas de los periodistas, después de que el Interventor General del Estado haya informado en contra de esos convenios, que están siendo investigados por un Juzgado de Melilla. Sin embargo, Imbroda recordó que la Ciudad "también tiene interventor, letrado, servicios jurídicos y secretarios técnicos", y dejó claro que "cualquier documento que se hace no lo hace el político". Por ello, el presidente "defenderá los criterios que tienen los técnicos de la Ciudad".

El jefe del Ejecutivo melillense recordó que la denuncia fue presentada por PP haces tres años en el Tribunal de Cuentas (TCu). "Dijeron que teníamos favoritismo con un medio, la idea era cargarse a MELILLA HOY, y que el dinero que dábamos también servía a la Ciudad Autónoma para enriquecerse ilícitamente", señaló Imbroda, que indicó que el TCu, tras estudiar "cajas y cajas" de facturas y tarifas, vio que esos contratos se habían cumplido, que el precio era justo y que "no había nada".

Por eso, como lo del TCu "les salió mal", PPL se fue a un Juzgado de Melilla. El juez abrió una investigación y, "con buen criterio", le pidió al Interventor General del Estado su apreciación.
"Hicimos lo que se estaba haciendo en los años 90, con la misma intensidad de gasto", subrayó la primera autoridad melillense, que rememoró que estos convenios fueron iniciados por el ex presidente y hoy líder de PPL, Ignacio Velázquez, "pero sin papeles". Eso sí, Imbroda hizo hincapié en que, mientras en 1999 el 9,8 por ciento del presupuesto se destinaba a publicidad, en el año 2012 el gasto era del ocho por ciento.

El presidente de la Ciudad expuso que lo que hizo el Gobierno es "intentar repartir el presupuesto entre todos los medios que llevaban tiempo trabajando", e indicó que este reparto se hizo proporcionalmente teniendo en cuenta los resultados de diversas encuestas. "Ningún medio de los clásicos presentó ninguna denuncia a la Ciudad Autónoma diciendo que se estaba haciendo mal el reparto", espetó.

Juan José Imbroda defendió estos convenios de publicidad porque, al hacerse "proporcional y universal", el medio es "mucho más libre, no al revés". Y es que, tal y como destacó, al Gobierno autónomo "hay editoriales que no gustan, que pegan palos, pero hay que aguantarse y se acabó".

En cuanto a Cablemel TV, con quien la Ciudad Autónoma no tiene convenio de publicidad, el presidente de Melilla informó de que esta televisión se queda fuera por no emitir en abierto. No en vano, Imbroda rememoró que este medio denunció hace varios años a la Ciudad Autónoma y el Contencioso falló a favor de la Administración.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo local argumentó que en Melilla hay 200 familias viven en Melilla de los medios de comunicación. "Hay que apoyar nuestra cultura y nuestra forma de vida, y eso deriva en una serie de medios de comunicación que tienen que estar ahí", concluyó.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€