“Imbroda se opone a la creación de una Zona Económica Especial en Melilla”, afirma CPM

Empresarios locales y asociaciones como CEPYME y CESUR defienden la ZEE como medida urgente para la recuperación económica.

La reciente propuesta de establecer una Zona Económica Especial (ZEE) en Melilla ha reabierto el debate sobre el modelo económico más adecuado para la ciudad. Según Coalición por Melilla (CPM), esta medida es clave para impulsar la competitividad local, frente a la estrategia defendida por el presidente del Partido Popular, Juan José Imbroda, quien insiste en centrar los esfuerzos en lograr el reconocimiento de Melilla como Región Ultraperiférica (RUP).

De acuerdo con CPM, Imbroda ha manifestado públicamente que la RUP es el único camino viable a largo plazo, aunque reconoce que se trata de un proceso complicado. En palabras del diputado de la Asamblea de Melilla por CPM, Emilio Guerra, esta postura resulta “limitada” y ha sido cuestionada por diferentes sectores empresariales.

Según CPM, organizaciones como CEPYME y CESUR han mostrado su respaldo a la ZEE, al considerarla una herramienta eficaz para dinamizar la economía local. Estas entidades sostienen que el establecimiento de una ZEE permitiría un incremento del PIB cercano al 3,7%, gracias a las ventajas fiscales y digitales que ofrece este modelo.

CPM también afirma que, desde la pandemia, el número de microempresas en la ciudad se ha reducido, mientras que las grandes compañías han consolidado su presencia en el mercado. Esta tendencia, en opinión del partido, debilita el tejido productivo de Melilla y aumenta la brecha entre pequeñas y medianas empresas frente a los grandes grupos con estructuras logísticas más sólidas.

Asimismo, los empresarios, según recoge CPM, han puesto sobre la mesa los sobrecostes que soportan por la ubicación geográfica de la ciudad, lo que afecta de manera directa a los márgenes de beneficio de las pymes. Para este sector, la creación de una ZEE supondría un alivio regulatorio y económico capaz de mejorar sus condiciones de competitividad.

Frente a ello, Imbroda mantiene, según CPM, que la RUP es la mejor estrategia a largo plazo, pues garantizaría un marco de financiación europeo más amplio y mayor seguridad jurídica. Sin embargo, desde el entorno empresarial —según recuerda Guerra— se subraya que la ZEE y la RUP no deben entenderse como opciones excluyentes, sino complementarias, siendo la primera una solución inmediata que permitiría resultados más rápidos en materia de inversión y empleo.

“La discusión sobre la ZEE refleja un dilema más profundo sobre el rumbo económico de Melilla”, afirma Emilio Guerra en nombre de CPM. El diputado señala que, en un contexto de incertidumbre económica, presión demográfica y aislamiento geopolítico, la ciudad necesita medidas “efectivas y urgentes” que aporten soluciones a corto y medio plazo.

Loading

avatar de autor
Francisco Bohorquez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€