El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, insistió ayer en la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado en torno al problema de la presión migratoria que sufre Melilla y que no haya voces discrepantes al respecto, dado que se podría dar alas a la presión que ejercen los inmigrantes y las mafias que trafican con ellos. “Hay que salir, y si no sale como lo hacemos nosotros, se produce un efecto llamada”, además de un “plus de responsabilidad para la Guardia Civil”, dijo Imbroda . El presidente melillense insistió en que el PP ya era consciente de la gravedad de este problema “por muchas situaciones de presente y de futuro”, mientras que “los demás no se han dado cuenta”. Por todo ello, el presidente melillense reiteró que no se puede censurar la labor del Gobierno central y de la Guardia Civil en la frontera “porque entonces nos la estamos jugando”.
Imbroda expuso esta idea durante el debate de una de las interpelaciones presentadas por Populares en Libertad (PPL), que denunció que la grave presión migratoria que sufre Melilla puede llegar a afectar su “futuro español”, puesto que este “problemón” afecta a “los cimientos en los que se basa la soberanía española de la ciudad”.
El portavoz de PPL en la Asamblea, Julio Liarte, reclamó que el Pacto de Estado que defiende el PP sobre la inmigración se apoye primero en un Pacto de Ciudad, que lo consideró “indispensable” porque desde Melilla, los grupos políticos pueden aportar, sumar voluntades y “aplicar la definición de sinergia” para tratar de solucionar o aminorar este “gravísimo problema” que sufre la ciudad.
Además, ese Pacto de Ciudad permitiría plantear desde Melilla cuestiones que, según dijo Liarte, posiblemente no se hayan tenido en cuenta desde Madrid, como la necesidad de plantear planes sanitarios especiales para tranquilizar a la población melillense o la posibilidad de utilizar a las Fuerzas Armadas en el perímetro fronterizo.
El portavoz de PPL señaló que el Pacto de Estado es muy positivo y su partido lo respalda, ya que “va a ser una muy buena cosa que en España se pueda hablar con una única voz” respecto a esta cuestión, si bien lamentó que el PP no esté dispuesto a alcanzar el Pacto de Ciudad sobre la misma materia que “para España es tan importante”.
Incoherencias
Frente a la postura de Liarte, Imbroda se preguntó por qué ese drama que PPL plantea “con tanta vehemencia” no lo emplea de igual manera para defender la actuación de la Guardia Civil en el perímetro fronterizo, ya que las críticas hacia este cuerpo de seguridad producen “uno de los efectos llamada”.
Asimismo, acusó a PPL de haber actuado de manera contraria a este discurso, ya que “uno de los partidos próximos” a dicha formación, en alusión al PSOE, “ha dicho que es delito expulsar a los centroafricanos cuando se han enganchado a la valla” y ha denunciado cesión de soberanía en el patrullaje conjunto de España y Marruecos entre las vallas.
Imbroda subrayó que este asunto es “un drama”, además de una “preocupación grave”, y por eso solicitó a PPL que ayude incorporándose al discurso del PP y criticando el del “sus compañeros de bancada”, ya que el PSOE “no hace ni 48 horas que ha dicho que el PP quiere tapar los muertos con el Pacto de Estado”.
Colaboración marroquí
Por su parte, el vicepresidente del Ejecutivo melillense, Miguel Marín, defendió el papel que está llevando a cabo Marruecos, que “colabora como nunca” en la contención de la presión migratoria, algo que PPL puso en duda afirmando que esa ayuda del país vecino “es como el Guadiana” porque “aparece y desaparece según sus propios intereses”.
Marín también destacó el “esfuerzo sin precedentes” del Gobierno español en las medidas de contención que está aplicando reforzando el despliegue de efectivos especializados en el perímetro, entre los que se encuentra el helicóptero de la Guardia Civil y las medidas anti-intrusión anunciadas por el ministro del Interior el mes pasado.