El Gobierno de Melilla ha presentado este martes el programa de actividades para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia Machista, que se conmemora este 25 de noviembre, y que este año ponen el foco en el lenguaje “porque es por donde empieza el maltrato”.
En rueda de prensa, la viceconsejería de Igualdad y de la Mujer Fadwa Abelhadj, ha lamentado que, “desgraciadamente, muchas mujeres siguen sin identificar las agresiones verbales como violencia”.
“Cuando se utiliza el lenguaje para insultar, humillar, controlar o despreciar a una mujer no es solamente un falta de respeto, es mucho más grave que eso, es violencia machista”, ha dejado claro la viceconsejera, que señala que esta campaña nace “para ver que las palabras importan y mucho”.
“Pero nosotros nos vamos a enfrentar al lenguaje que duele, invisibiliza, que empequeñece y anula a la mujer porque es la lleva que utiliza el maltratador para abrir la puerta del infierno de la violencia machista”, ha apostillado.
Actividades
Entre las actividades que ha detallado Abelhadj destacan una exposición fotográfica sobre el impacto de la violencia verbal en las mujeres para concienciar a la población, talleres de formación, de autodefensa, mesas informativas, proyección de cortometrajes sobre esta temática, lectura de manifiesto y la tradicional marcha a pie, entre otras.
“Todo comienza en lo cotidiano”
“Si queremos erradicar la violencia tenemos que entender como nace, y todo comienza en lo más cotidiano, en el lenguaje. En una frase que se convierte en costumbre, control, miedo”, ha comentado por su parte Guiomar Planes, una de las organizadoras de estas campañas.
“Antes del golpe, del control y de la amenaza hay una palabra que humilla, que degrada, que culpabiliza, que silencia, y que deja una marca invisible y que, poco a poco, se convierte en miedo, en culpa y en sometimiento”, ha subrayado, recalcando que el lenguaje es “el principio de todo”.
El concepto creativo de esta campaña, ha proseguido, es “claro y evidente”, y está enfocado en mostrar las palabras “que también golpean” y, por eso, han elegido para la exposición fotográfica “imágenes directas con palabras marcadas en su piel como inútil, mala madre o ignorante que nos degradan como mujer y que tenemos que saber frenar”.
![]()



