Identificadas dos personas por estafas con el método del “hijo en apuros” tras una denuncia en Melilla

Delitos Tecnológicos Melilla

La Policía Nacional ha identificado a dos personas como presuntos autores de un delito de estafa cometido mediante el método conocido como “hijo en apuros”, tras una investigación iniciada a raíz de una denuncia presentada el pasado 22 de mayo en la Jefatura Superior de Policía de Melilla.

Según informó este viernes la Policía Nacional, la víctima recibió mensajes a través de una conocida aplicación de mensajería en los que un estafador, suplantando a su hijo, le aseguraba que tenía el teléfono inutilizado y que, por ello, le escribía desde un número desconocido para solicitarle de forma urgente el envío de una elevada cantidad de dinero alegando una emergencia en el extranjero.

La denunciante, convencida de la veracidad del mensaje, encargó a su otra hija que realizara dos ingresos inmediatos de 1.000 euros cada uno al número de cuenta facilitado por el supuesto hijo. Sin embargo, cuando los estafadores exigieron un tercer ingreso, comenzaron las sospechas. La madre pidió al supuesto hijo que respondiera a una pregunta íntima que solo él conocería, sin obtener respuesta, momento en que cesó la comunicación.

Dos personas localizadas en Córdoba y Madrid

La investigación fue asumida por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) en coordinación con la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Melilla. Tras diversas indagaciones, los agentes lograron identificar plenamente a los dos presuntos implicados, uno residente en Córdoba y otro en un municipio de Madrid, quienes ya están localizados.

La Policía Nacional ha explicado que los estafadores suelen servirse de las llamadas “mulas bancarias”, personas titulares de las cuentas receptoras del dinero defraudado, que cooperan en el delito a cambio de un porcentaje de lo estafado, convirtiéndose en cooperadores necesarios.

El mensaje inicial suele ser del tipo: “MAMÁ, SE ME HA ROTO EL TELÉFONO. MÁNDAME UN MENSAJE A ESTE NÚMERO NUEVO EN CUANTO PUEDAS POR FAVOR”, con el objetivo de generar urgencia y confusión.

Recomendaciones de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha recordado que cualquier solicitud económica recibida a través de medios de comunicación no habituales es, casi con toda seguridad, fraudulenta, y ha ofrecido una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de estafas:

  1. No realizar disposiciones de dinero bajo presión o con prisas.

  2. No abrir enlaces ni llamar a teléfonos facilitados en mensajes de origen desconocido.

  3. Comprobar la autenticidad acudiendo a páginas oficiales y teléfonos conocidos.

  4. Contactar directamente con el familiar por un medio diferente al proporcionado y hacerle preguntas que solo él pueda responder.

  5. Desconfiar de mensajes y llamadas no solicitadas.

  6. Activar métodos de autenticación en dos pasos y protocolos de seguridad adicionales para proteger cuentas bancarias y dispositivos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€