Será a partir de las 20 horas en el Almacén de San Juan, sede de la asociación que preside Benito Gallardo

Hoy se presenta un nuevo número de la revista “Trápana”, de la Asociación de Estudios Melillenses

melillahoy.cibeles.net fotos 1545 TRAPANA

Esta tarde a partir de las 20 horas y en la sede de la Asociación de Estudios Melillenses, que se encuentra situada en el Almacén de San Juan en Melilla la Vieja, verá la luz un nuevo número de la revista Trápana. En esta ocasión se trata del segundo número de su segunda época y el noveno volumen desde su creación. Bajo la dirección de Benito Gallardo, presidente de la Asociación, la portada ha sido realizada por Daniel Jesús Sánchez. Una portada que hace referencia al mar intempestivo, clara imagen de los tiempos que corren. Este número ha sido patrocinado por la Consejerías de Cultura y de Educación implicadas en el buen desarrollo de las actividades de dicha Asociación.

Ediciones
Son nueve la colaboraciones de este nuevo número, teniendo como principal temática la ciudad de Melilla, donde prácticamente su nombre aparece en todos los títulos. Centrando su atención en todos los períodos de su historia. Entre los colaboradores destacar la participación de profesores de Historia o Historia del Arte pero también de reputados eruditos de la ciudad.

Contenido
Entre los temas que verán la luz destacar algunos artículos como el de Manu Aragón, vocal de patrimonio de la AEM y profesor de Historia Antigua en la UNED. Abre la revista con un artículo sobre arqueología subacuática y la necesidad de preservar nuestro patrimonio oculto en las aguas cercanas de Melilla, debido al alto índice de hundimientos de embarcaciones desde época púnica y romana. La de los socios Carlos Esquembri sobre las elecciones a vocales civiles de la Junta de Arbitrios de Melilla o Juan Díez Sánchez acerca de la figura del querido Francisco Carmona, erudito, coleccionista y divulgador de la historia gráfica de Melilla.

Igualmente destacar los artículos de María Rosa Marqués Leiva, licenciada en Medicina, sobre el ocio y salud en torno al agua los baños públicos y de ola en la Melilla del primer tercio del siglo XX o el del profesor Salvador Gallego Aranda acerca del boletín de la Cámara Oficial de Comercio de Melilla. También colaboran en este número María Elena Fernández Díaz sobre la figura de Rafael Aguilar Vera o Marcos R. Pérez acerca del autogobierno de Melilla en el marco del proceso de transición a la democracia (1976-1981).

Características
Con 150 páginas a todo color la revista se posiciona como una de las más importantes en materia histórica junto a otras prestigiosas publicaciones de la ciudad como Akros editada por la Consejería de Cultura o Aldaba de la UNED de Melilla. Tres revistas que se complementan, lejos de rivalizar entre ellas, reflejo del buen momento que pasa la investigación histórica-arqueológica de la ciudad y la valorización de su patrimonio.

Fines y orígenes
Los fines de la asociación, están recogidos en sus estatutos, que cuenta en la actualidad con 400 socios.

La Asociación de Estudios Melillenses fue creada en marzo de 1981, por un pequeño grupo de apasionados por el patrimonio cultural de Melilla y su entorno.

En la actualidad cuenta con 400 socios, llegando a ser 800 los afiliados que desde su nacimiento han pertenecido a esta institución.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€