La Asociación Banda, Orquesta Sinfónica y Coro ‘Ciudad de Melilla’, en colaboración con la Consejería de Cultura, llevan a escena el próximo 22 de marzo ‘La Ópera del siglo XX’, muestra de ópera contemporánea que contará con las voces de Mª Carmen Gálvez y Antonio Torres. Las entradas se ponen a la venta hoy, a las 18 horas, en el Teatro Kursaal, donde será la interpretación. Los precios son de 10 euros en anfiteatro y 12 en el patio de butacas. Ben quiere proponerle matrimonio a Lucy antes de marcharse de viaje, así que va a visitarla a su apartamento con un regalo. Pero, Lucy está enganchada al teléfono, por lo que a Ben le es imposible pedirle matrimonio. En un momento en que Lucy abandona la habitación, Ben, desesperado, incluso , intenta cortar el cable del aparato, pero fracasa. Ante el riesgo de perder el tren, el joven se va sin hacer su proposición. Finalmente, decide llamar a Lucy por teléfono para pedirle matrimonio. Ella, emocionada, acepta, y ambos interpretan un romántico dúo al teléfono. Antes de despedirse, Lucy se asegura de que Ben memorice su número. 'El teléfono' es como se llama la ópera que podrán ver los melillenses el 22 de marzo en el Teatro Kursaal. Sólo dos actores interpretan la obra, con 16 músicos. Será la última parte de 'La Ópera del siglo XX', como ha denominado la Asociación Banda, Orquesta Sinfónica y Coro ‘Ciudad de Melilla’ su actuación completa, contando con las voces de Mari Carmen Gálvez y Antonio Torres.
Dos voces
Primero, el solista Antonio Torres pondrá voz a la 'Ópera de los tres centavos', una fusión de elementos jazzísticos, operísticos y de música de cabaret, con texto de Bertolt Brecht. La obra está constituida por un prólogo y ocho imágenes con la presencia de un narrador y critica el capitalismo. Algunas de las canciones de esta obra han perdurado, siendo interpretadas como piezas independientes. Un ejemplo es 'Die Moritat von Mackie Messer', cantada por el narrador. Fue estrenada en el Theater am Schiffbauerdammel en Berlín el 31 de agosto de 1928.
Mari Carmen Gálvez, por su parte, interpretará 'Porgy and Bess', una ópera en tres actos con música de George Gershwin y libreto de Ira Gershwin/DuBose Heyward, que tardó casi 9 años desde que en 1926 decidió componerla, hasta 1935 en que fue estrenada. Basada en la novela Porgy de DuBose Heyward, romántica y costumbrista. La temática trata sobre el estilo de vida de los afroamericanos en la ficticia Calle Bagre (Catfish Row) en Charleston, Carolina del Sur a principios de la década de 1930. Fue estrenada en el Colonial Theatre de Boston el 30 de septiembre de 1935. Hoy en día es una e las obras más interpretadas en el panorama jazzístico, según explicó Mario Fernández, ayer, en rueda de prensa.
Entradas
Desde hoy, los melillenses pueden retirar sus entradas en la taquilla del Teatro Kursaal, a partir de las 18 horas, a 12 euros en el patio de butacas y 10 euros en el anfiteatro.