Carta del Editor

Hechos, en vez de palabras

Declaraciones de un ex alto cargo del PSOSE: “Pedro Sánchez ha transformado un partido vivo y crítico en un mecanismo de aclamación y asentimiento”. ¿En un partido comunista, quizás? “Por sus frutos los conoceréis. No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto. Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces” (La Biblia, Mateo, 7: 15-20 y Lucas, 6: 43). Pues eso: atengámonos a los frutos, a los hechos, no a las palabras, no a la propaganda (comunista).
Por sus hechos se puede conocer mejor, también, a MELILLA HOY. Una petición, a mí, de un periodista madrileño que está escribiendo su tesis me ha dado pie al recuerdo de parte de nuestra historia periodística. Reproduzco, resumidas, sus preguntas y mis respuestas a tales preguntas.

Sobre la fundación de MELILLA HOY (en adelante MH): “Sí, MH evitó, desde abril de 1985, que Melilla siguiera sin periódico local. Por razones de interés económico propio, y mintiendo, en 1984 el entonces secretario general del PSOE en Melilla -para poder realquilar los bajos del local que El Telegrama le tenía alquilado- evitó que ese periódico se subastara, como ocurrió con todos los demás periódicos del “Movimiento”, y forzó su desaparición. Sí, intenté adquirir la cabecera de El Telegrama de Melilla -antes El Telegrama del Rif- pero ese mismo político al que antes cité lo impidió. Supe más tarde que tenía en marcha un acuerdo político con el Gobierno de entonces para que le regalaran la cabecera y le pagaran los empleados, convertidos ya en empleados públicos. Sin saberlo entonces, con mi iniciativa paré la operación que ese político, entonces omnipotente, tenía en marcha.

Sobre Duddú: “Yo no ayudé a la “promoción de la carrera de Aomar Duddú”, sino que defendí que los rifeños, musulmanes, de Melilla que tenían derecho, según las leyes españolas, a obtener la nacionalidad española, la obtuvieran, sin manipulaciones políticas sectarias. Aomar Duddú -al que considero un amigo- lideró ese movimiento y el periódico unas veces le criticó y otras le alabó.

Liderazgo de MH: “En Melilla es indudable. Basta con preguntar a los melillenses. Los intentos políticos y sectarios de hacer desaparecer nuestro periódico no pararon desde nuestro nacimiento, por las razones que antes expliqué y por el hecho de que jamás nos doblegamos ante las presiones partidistas. La llegada de El Faro y la vuelta de El Telegrama -ya desaparecido, de nuevo- fueron, en gran medida, consecuencia de manipulaciones partidistas. Fueron competidores, pero el liderazgo de MH prevaleció, y prevalece.

MH como mass media: Hubo esos intentos del MH. La Administración, por activa y/o por pasiva, obstaculizó todos los intentos.

Sucesos de 1999: Sí, el Gobierno de Melilla, presidido por Enrique Palacios -tránsfuga del PP que presidía un partido local ya desaparecido- y apoyado en Mustafa Aberchán -entonces y ahora presidente de un partido local de mayoría musulmana, Coalición por Melilla- y por Juan José Imbroda -entonces líder de otro partido local, Unión del Pueblo Melillense y ahora del PP local- querían ganar las elecciones y consideraban a MH, yo incluido, un obstáculo que necesitaban eliminar. No lo consiguieron, ni ellos, ni los periódicos que se prestaron a su juego, y perdieron las elecciones. Nuestro contacto con el GIL fue prácticamente inexistente, antes, durante y después de la campaña electoral. La efigie de Palacios en portada y tachándole con unas aspas fue parte de nuestra respuesta a los ataques políticos que recibimos. Por cierto, los atacantes perdieron las elecciones.
¿Momento más complicado? Por desgracia, y tras nuestro nacimiento hace casi 35 años, los momentos complicados y los ataques, superados por nosotros, han sido constantes. La libertad de prensa nunca ha tenido buena prensa entre muchos políticos. Nuestra victoria es que MELILLA HOY sigue vivo y libre.
¿Directores de MH? “El primero fue José Luis Arranz. Después: Antonio Calderay, Irene Flores, Ana Bohórquez (mi hija) y Mustafa Hamed, actual director y, salvo error mío, el único director de un periódico español con origen beréber. Por cierto, MELILLA HOY es el único diario español totalmente impreso de manera digital.

Son recuerdos de un pasado, ya no tan próximo, que marcó ese pasado melillense, que ayuda a explicar el presente y que influirá mucho en el futuro.

Posdata
“Libertad económica”, se titula la columna que escribe Francisco Bohórquez. En ella proponía, el jueves, “el autoempleo como solución al tremendo paro juvenil” que azota a los jóvenes españoles. “Hoy en día hay más oportunidades que nunca para el autoempleo, para ser tu propio jefe”, añadía y explicaba muy bien. El día en el que los jóvenes melillenses dejen de aspirar a colocarse en la CAM como única solución económica y “segura” de sus vidas, podremos empezar a pensar que Melilla puede salvarse, que nuestra ciudad tiene solución y futuro. Mientras, “estamos cavando -económicamente hablando y refiriéndonos a España en su conjunto y a Melilla muy especialmente- nuestra propia tumba”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€