La falta de profesorado no sólo era una tónica permanente en todos los inicios de curso, sino que en aquel año estaba alcanzando extremos más graves, como consecuencia de la situación en la que habían quedado los escolares con características especiales que acudían al Juan Caro y Real, en los que se desarrollaban los nuevos programas de integración escolar. Según Aspanies, en estos centros los niños acudían a clase sin que existieran educadores que velasen por su seguridad y como consecuencia de ello, varios niños se hacían sus necesidades encima.
Las familias que aún vivían en Corea, aseguraban que o se demolían las viviendas en el plazo previsto o iniciaban movilizaciones.
La falta de profesorado no sólo era una tónica permanente en todos los inicios de curso, sino que en aquel año estaba alcanzando extremos más graves, como consecuencia de la situación en la que habían quedado los escolares con características especiales que acudían al Juan Caro y Real, en los que se desarrollaban los nuevos programas de integración escolar. Según Aspanies, en estos centros los niños acudían a clase sin que existieran educadores que velasen por su seguridad y como consecuencia de ello, varios niños se hacían sus necesidades encima.
Las familias que aún vivían en Corea, aseguraban que o se demolían las viviendas en el plazo previsto o iniciaban movilizaciones.
El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…
LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…
La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…
El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…
“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…