Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

“Somos conscientes de que el peso de las decisiones medioambientales y de justicia social se toman, en buena medida, en la proximidad de las instituciones locales”, afirma la asociación

Guelaya “no pedirá el voto para ningún partido” en las elecciones

melillahoy.cibeles.net fotos 1128 guelaya terc

La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción informó ayer de que, ante las próximas elecciones municipales y generales, "no pedirá el voto para ningún partido político". Eso sí, deja claro que la entidad, al igual que toda la red de Ecologistas en Acción, "comparte una serie de principios ideológicos que se resumen en el lema 'Justicia social y ambiental'". En un comunicado de prensa, Guelaya subraya que forma parte del llamado ecologista social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo "cada vez más localizado e insostenible" del que derivan también otros problemas sociales. Para la asociación que preside Manuel Tapia, se trata de un modelo que es necesario cambiar si se quiere evitar la "crisis ecológica".
"Hemos discrepado muchas veces de las leyes que se aprueban y de las decisiones gubernamentales que se adoptan", dicen desde Guelaya, que hace hincapié en que la participación de la entidad en la vida pública es "socio-política". Si no, apuntan, no se entendería que desde la asociación se le diga al Gobierno y a la Ciudad Autónoma qué quieren que se haga y cómo quieren que representen a los ciudadanos.

En cualquier caso, el objetivo de Guelaya-Ecologistas en Acción es la defensa del medio ambiente, "incluyendo a las personas y al medio ambiente". "O nos salvamos todas las especies en una crisis ambiental sin precedentes en la historia de la humanidad y del planeta, o no se salva ninguna", asevera la entidad, que deja claro que éstas son las conclusiones del panel internacional de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
"Somos conscientes de que el peso de las decisiones medioambientales y de justicia social se toman, en buena medida, en la proximidad de las instituciones locales", comenta Guelaya y, por ello, quiere hacer público un decálogo de principios "vitales" para el futuro de Melilla, de España, de Europa y del "querido planeta Tierra", porque la política, "o es sostenible globalmente, o nos encamina a un mundo sin futuro".

Decálogo
La disminución del uso de los recursos naturales, el "decrecimiento equitativo", el cambio del modelo económico hacia una "economía verde", la defensa y la recuperación medioambiental de nuestro territorio, el rechazo a la planta incineradora, el abandono de las políticas de grandes infraestructuras, la pacificación del tráfico, la transparencia en la gestión del gasto, la lucha eficaz contra la pobreza y la implicación de Europa ante el problema de la inmigración ilegal son los diez aspectos que se recogen en el decálogo realizado por Guelaya-Ecologistas en Acción.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€