Categorías: Medio Ambiente

Guelaya: “La principal fuente de contaminación atmosférica en Melilla no es Endesa, es el tráfico rodado”

“Estamos en la antesala de elecciones autonómicas y los melillenses llevamos días escuchando y leyendo propuestas disparatadas que no buscan otra cosa que captar el voto del contribuyente incauto”, ha señalado Guelaya, que considera que la mejor herramienta para que “no nos engañen” es estar informado.

La Asociación ha querido aclarar algunos conceptos erróneos que circulan por la ciudad.

Al respecto, señala que la principal fuente de contaminación atmosférica en Melilla no es Endesa, es el tráfico rodado, añadiendo que aunque son escasos los datos numéricos que la Consejería de Medio Ambiente tiene colgados en su web referidos a contaminación atmosférica, sí que constan los datos de NO2  de marzo de 2019, antes de la pandemia,  y marzo de 2020, cuando estábamos encerrados, cuya diferencia es abrumadora.

Los ecologistas subrayan que el NO2 es el principal contaminante relacionado con los procesos de combustión. “Mientras duró el encierro y el tráfico casi desapareció, los niveles de NO2 cayeron más de un 80%”, añaden, puntualizando que Melilla tiene tres principales fuentes de contaminación atmosférica que son Endesa, la incineradora y el tráfico, siendo el tráfico, con bastante diferencia la que “gana por goleada”.

Para Guelaya, la contaminación que produce Endesa no es, ni mucho menos, despreciable, pero si queremos bajar la contaminación en la ciudad, donde hay que poner el mayor esfuerzo, “como bien saben nuestros gobernantes” es en disminuir el tráfico, por lo que plantean un cambio en la forma de moverse y recuerdan, que el orden de prioridad de movimientos que sugiere la nueva normativa es peatón, bicicleta, transporte púbico, carga y descarga, y vehículo privado (incluidos híbridos y eléctricos). “Hay que conseguir que disminuyan mucho los desplazamientos en vehículo privado y aumenten los realizados a pie o en transporte público”, puntualizan.

En este sentido, piden a los gobernantes locales que piensen, estudien y diseñen este cambio de movilidad y en cómo implementarlo con nuevos proyectos de cara a las próximas elecciones, lamentando la insistencia de los dirigentes competentes en cambiar complejos industriales de sitio, “a coste de millones de euros”,  y a sabiendas de que seguirían emitiendo los mismos gases, que seguirían dispersando por toda la ciudad los mismos vientos de levante y poniente y “queriéndonoslo vender como solución mágica para disminuir la contaminación. Que no nos engañen, por favor”, concluyen.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Guelaya: “La principal fuente de contaminación atmosférica en Melilla no es Endesa, es el tráfico rodado”

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

DON JOSÉ MATEO MORALES

DON JOSÉ MATEO MORALES DEP Melilla

3 horas hace

Zara reabre su tienda en la ‘Milla de Oro’ de Madrid e inaugura el primer espacio ‘El apartamento’ en la capital

Inditex ha reabierto de su tienda Zara en la calle de Serrano, en la 'Milla de Oro' del distrito…

6 horas hace

¿Cuánto vale hoy una empresa, en plena fiebre FOMO?

Por Fernando Vega Gámez (Doctor Cum Laude en Economía) Para tener beneficio en la compraventa…

6 horas hace

El Real Jardín Botánico celebra, desde este lunes, su 270º aniversario con visitas, exposiciones y conferencias

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) celebra, desde este lunes, su 270º aniversario con un programa de actividades durante toda la…

7 horas hace

EL ENIGMA ALEMÁN

Por Victor Javier Becerra Martínez   Kaspar Hauser Me alegro de volver a verle, espero…

7 horas hace