Guelaya invita a evitar las bolsas de plástico y comprar en el pequeño comercio en rebajas

melillahoy.cibeles.net fotos 1626  SGG8635

El producto estrella que los melillenses nos llevamos siempre de una tienda sin comprarlo son las bolsas. Desde Guelaya-Ecologistas en Acción recomiendan evitar la adquisición de éstas dado su gran impacto ambiental. Rosa González, la presidenta de la entidad, explica que éstas terminan deshaciéndose y convirtiendo en microplásticos, pequeñas bolitas que terminan en el mar y que acaban consumiendo los peces. Peces, que finalmente se comen, lo que genera un problema en la cadena trófica, advierten desde la entidad. Entre algunas recomendaciones que Guelaya-Ecologistas en Acción hace para unas rebajas que sean lo más compatibles con el medio ambiente, está la de evitar el uso de las bolsas de plástico. Según cuenta su presidenta, Rosa González, la entidad apuesta por su prohibición tal y como han hecho hace apenas unos días en Marruecos. Así, otra de las cuestiones a evitar "dentro de lo posible" para darle un 'respiro' al medioambiente es la compra de productos sin envoltorios, señaló González.

Y es que según contó a este diario los plásticos, en especial, las bolsas, terminan deshaciéndose y acaban en el mar, donde generan unos pequeños residuos llamados microplásticos que acaban siendo confundidos por los animales con comida. Esto genera, relata González, un problema en la cadena trófica, dado que posteriormente son animales que las personas consumen posteriormente.

Asimismo, desde la entidad no ven que ayude al medio ambiente la actual política de los supermercados de ponerle un precio a estas bolsas, dado que debido al bajo precio, terminan consumiéndose casi al mismo nivel que si fueran gratuitas.

Productos naturales y duraderos
Desde la organización también recomiendan, en cuanto al textil, uno de los sectores protagonistas durante las rebajas, la compra de productos de material natural como el algodón o la lana. Y es que, además de contaminar menos cuando terminan en desuso, guardan mejor la temperatura y no impregnan tan mal olor.

Del mismo modo, desde la entidad destacan los beneficios de adquirir productos duraderos y es que no solo "es más barato para nuestros bolsillos, sino también desde el punto de vista de los recursos naturales", explica González.
"Una camiseta de mayor calidad es mejor que cinco de una peor calidad", asevera la presidenta de la entidad quien recuerda que muchos de los productos baratos esconden "mano de obra explotada".

Por el pequeño comercio local
Rosa González, también integrante del Área de Consumo de la asociación, subraya los beneficios del consumo “lo más local posible”, esto es, que el artículo “haya recorrido los menos kilómetros”. González señala que cuanto más lejos, mayor consumo de petróleo del traslado, algo que no es lo “más sostenible”. La presidenta de la entidad señala que en el caso de nuestra ciudad no existen fábricas, pero al menos intentar comprar productos del país. Del mismo modo, la entidad recomienda el consumo del pequeño comercio antes que el de la multinacional, dado que es el que crea “puestos de trabajo estables”, en las multinacionales “no saben si pagan todos sus impuestos aquí o no”. En este sentido, González resaltó la “mayor calidad” del asesoramiento que dan en los pequeños comercios frente a las grandes empresas de fuera.

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€