El tráfico en Melilla es fuente de contaminación
El informe elaborado por Guelaya Ecologistas en Acción Melilla analiza los datos recogidos en 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas la estación móvil situada en tres ubicaciones de Melilla durante parte del año pasado.
Entre sus principales conclusiones destaca que en el año 2021, la calidad del aire en España y Melilla “ha mantenido la mejora sustancial ya observada durante 2020, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década”.
El informe de Guelaya toma como referencia los nuevos valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea. “De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2021 a la totalidad de la población melillense. En cambio, por la caída del ozono, Melilla no sufrió contaminación que dañara la vegetación”.
( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY
online.melillahoy.es/membresias/ )