El PP ha asegurado este martes que el Gobierno «ha tenido oportunidad de incorporar alguna propuesta más» de las que le ha planteado Alberto Núñez Feijóo para afrontar los aranceles anunciados por la administración norteamericana «y no lo han hecho». Tras exigir el «plan completo» ante la situación actual, ha señalado que se ha incorporado «alguna modificación» al texto que juzga «insuficiente».
Así lo han asegurado fuentes de la dirección nacional del PP poco después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el real decreto ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump.
El jefe del Ejecutivo anunció la semana pasada la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos «y tejer un escudo» que proteja a la economía española.
El PP ha recordado que este lunes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, mantuvieron una conversación telefónica sobre esas medidas del decreto, las consideraciones al texto que hacía el Partido Popular, y las propuestas alternativas que planteaba el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Según el PP, en esa llamada –sobre las 16.00 horas– el ministro «escuchó las propuestas» de su partido y los argumentos que las sustentaban, si bien les manifestó «algunas dificultades para modificarlo».
Sin embargo, y con esa valoración ya recogida por algunos medios de comunicación, «el ministro Cuerpo llamó de nuevo a Bravo y trasladó su voluntad de incorporar algunas cuestiones al decreto, sin dar garantías de que así sería y sin concretar en qué asuntos había margen para flexibilizar su postura». Fuentes del PP han precisado que ese segundo contacto tuvo lugar sobre las 22.00 horas.
El PP ha indicado que, pasada la medianoche, a las 00.21 horas, Economía «remitió un nuevo texto» en el que hacían «alguna modificación» que, a su juicio, es «insuficiente». «Necesitamos un plan completo que dé respuesta a la situación actual, y el Partido Popular ha puesto uno a disposición del Gobierno y de los españoles, y que además había sido consensuado con los sectores afectados», han añadido las mismas fuentes.
Según el PP, es compatible agradecer que el Gobierno haya actuado en las formas de un «modo diferente» a como lo hicieron en otras ocasiones y considerar que la postura del Gobierno «es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular».
Así, el PP ha subrayado que el texto que aprueba el Consejo de Ministros no se ha modificado en los aspectos que considera «más importantes» y que son «la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas que pudieran mejorar las perspectivas de las empresas de nuestro país».
«Cualquier cuestión que sea susceptible de incidir para bien en la vida de los españoles puede ser debatida con el Partido Popular. Pero tan cierta es esa voluntad como cierto es decir que este no es nuestro decreto», han señalado fuentes ‘populares’.
Tras asegurar que «no es momento de fijar el sentido del voto», ha indicado que el Gobierno «ha tenido oportunidad de incorporar alguna propuesta más del Partido Popular para buscar una salida a este contexto arancelario con la colaboración de los dos grandes partidos».
«No lo han hecho. Entendemos sus dificultades parlamentarias y somos conscientes de que hablar de economía con el PP es alejarse aún más de sus socios. Pero ese es problema de Sánchez, no de las empresas, ni de los productores ni de los trabajadores de nuestro país», ha lamentado.
Además, el PP ha señalado que «respalda» la decisión del presidente del Gobierno de «apartar de cualquier negociación con el Partido Popular a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero».
«Pedro Sánchez acierta al mandarla al rincón de pensar y al asumir que no es una interlocutora razonable para afrontar políticas de Estado», han añadido desde el primer partido de la oposición, que ha sido muy crítico estas semanas con las declaraciones de la vicepresidenta, llegando a pedir su dimisión.