"Deseo a los melillenses lo mejor para el futuro, que sigan haciendo de la ciudad un referente de respeto y tolerancia y darles las gracias de corazón por haber permitido sentirme un melillense más"

General de la Peña: “En estos momentos de restricciones económicas, hemos sido capaces de superar la situación con imaginación, abnegación y austeridad”

melillahoy.cibeles.net fotos 870 COMGE

Han sido casi tres años, sin grandes contratiempos, agradables y además intensos, tanto en lo profesional como en lo humano. Se ha despedido de su querida Comandancia General, en su caso, como no podía ser otra manera, por la puerta grande, presidiendo la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Y deja en Melilla una huella difícilmente rellenable. Nos referimos al comandante general de Melilla, Alvaro de la Peña Cuesta. Un gran militar, una gran persona y también un gran melillense.

  • En Julio de 2011 llegaba a Melilla. ¿Qué impresión le dio la ciudad?
  • Melilla es una ciudad que sorprende a todo el que viene por primera vez. La imagen que se tiene de la ciudad en el exterior está basada en falsos estereotipos y conceptos preconcebidos o simplemente es una ciudad desconocida.

Pero en el momento en que se conoce, la imagen cambia totalmente. Melilla es una ciudad singular en muchos aspectos y eso la hace ser especialmente fascinante.

Resulta muy agradable por su radiante luminosidad, el limpio azul del mar, lo cuidado de sus parques y edificios modernistas y la hospitalidad de sus gentes.

  • El día 20 de ese mismo mes asumía el mando de la Comandancia General de Melilla, COMGEMEL, ¿que significado tuvo para su trayectoria profesional?
  • Para mí, ha sido poner el broche de oro a mi carrera profesional. Tener la oportunidad de terminar mi carrera militar en activo al Mando de la Comandancia General de Melilla, con esa historia que rebosa por sus cuatro costados, ha sido algo maravilloso.
  • ¿Cómo encontró las Unidades de la guarnición melillense?
  • Como no podía ser de otra manera, con un elevado grado de preparación y ganas de trabajar. No me sorprendió, pues desde mi época en la División de Operaciones del Ejército y posteriormente en Fuerza Terrestre, al ser una unidad dependiente, conocía perfectamente sus capacidades. En todo el Ejército, siempre ha sido considerada como una unidad donde el grado de preparación es muy elevado.

No debemos olvidar que las unidades de la guarnición de Melilla se encuentran entre las de mayor historia, tradición y prestigio de España. Todas con un brillante historial.

  • Acaba de cesar en el mando de la COMGEMEL. ¿Qué cambios se han experimentado en estos tres años?
  • Se han seguido manteniendo y mejorando las capacidades de las Unidades dentro de las posibilidades y ajustándose a las limitaciones presupuestarias sufridas. Se ha producido una renovación y progresivo incremento de personal con la incorporación de oficiales y suboficiales procedentes de las academias de formación y se ha incorporado personal de tropa de reciente ingreso en el Ejército. En cuanto al material y equipo, igualmente se nos ha dotado de modernas piezas de artillería, nuevos vehículos y equipos de radio, entre otros.
  • ¿Deja algo por hacer?
  • Siempre se deja algo por hacer. Pero el balance puedo decir que es altamente positivo y las Unidades de la Comandancia mantienen unos altos niveles de preparación y operatividad, gracias a la dedicación, trabajo y compromiso de los hombres y mujeres que sirven en sus filas.
  • ¿En qué estado se encuentra ya la Base Alfonso XIII?. ¿Qué ha aportado la concentración de Unidades en un mismo espacio?
  • Aunque todavía quedan flecos, como el traslado del Regimiento de Caballería, podemos considerar que tanto el funcionamiento como la ocupación de los espacios están consolidados, y con ello, se ha conseguido una optimización en el empleo de medios y personal para beneficio del resto de unidades. Al centralizar los servicios y apoyos, se consigue racionalizar el empleo de éstos para mejorar las prestaciones que se ofrecen a las unidades de manera que éstas se centren en sus cometidos de instrucción.
  • Ha sido una etapa sin contratiempos especialmente significativos. Pero, ¿cuál ha sido el peor recuerdo de esta etapa?
  • Sin duda, la desgraciada pérdida bien por causas naturales o por accidente de amigos y compañeros de armas.
  • Y, ¿el mejor?
  • Debo reconocer que son más numerosos los recuerdos buenos que me llevo de mi paso por la Comandancia. Entre ellos destacaría el reconocimiento de la Ciudad con la Medalla de Oro, su máxima distinción, al sacrificio en el cumplimiento del deber del Capitán Agustín Grass Baeza y del Soldado Ibrahim Mahanan Ismael, heridos en atentado en Afganistán, así como al Regimiento de Artillería Mixto nº 32 y al Regimiento de Ingenieros nº 8 prestigiosas unidades vinculadas a Melilla a lo largo de su historia y especialmente la concesión de la Laureada Colectiva al Regimiento Alcántara por su gesta de 1921, con la que se hacía al fin justicia al heroico sacrificio de sus jinetes durante la retirada de Annual.
  • Vivimos una oleada de gran virulencia en cuestiones de inmigración irregular. ¿Cómo se ha logrado cortar y que no se repitan esos escasas entradas que se realizaron por las islas y peñones españoles en el Norte de África?
  • Este es un asunto muy sensible por el drama humano que supone para todas esas personas que vienen a Melilla buscando hacer realidad su sueño de una vida mejor. Desde la Comandancia hemos intentado hacer frente a este problema de la forma más correcta y eficaz posible, buscando asegurar la seguridad de las personas y actuando siempre dentro de la legalidad vigente. Básicamente, nuestra actuación ha estado centrada en la intensificación de la vigilancia, refuerzo de personal y material y detección temprana, y por supuesto, con la estrecha colaboración con la Delegación del Gobierno y concretamente con el apoyo de las FCSE.
  • El Ejército ha sido objeto de significativos recortes. ¿En qué forma han afectado a la COMGEMEL?
  • Evidentemente, el Ejército es parte de la Sociedad y todos los cambios y situaciones nos afectan como al resto. En estos momentos de restricciones económicas, hemos sido capaces de superar la situación con imaginación, abnegación y austeridad. Todo ello sin que se haya visto mermada en absoluto la eficacia de las unidades.

La optimización del gasto en base a las prioridades y el empleo de los numerosos simuladores e instalaciones de instrucción y adiestramiento existentes en la plaza han permitido mantener unos aceptables niveles de operatividad a pesar de la disminución de los recursos económicos.

No obstante, hay que tener esperanza en el futuro y yo la tengo, pues España es una gran nación y sin lugar a dudas con el esfuerzo solidario de todos los españoles, cada uno cumpliendo con su deber, saldremos adelante fortalecidos como sociedad.

  • En Melilla cobra especial importancia la relación entre los estamentos militar y civil. ¿Cómo ha sido a lo largo de su mandato?
  • Esta es otra de las cuestiones por las que se caracteriza la ciudad. En Melilla siempre ha sido tradicional la colaboración entre la Comandancia General, la Ciudad Autónoma, la Delegación del Gobierno y el resto de instituciones y durante mi mandato, como no podía ser de otra forma, las relaciones de la Comandancia con todas ellas siempre han sido excelentes.

Esto es una muestra de la unión de los melillenses y sus Fuerzas Armadas y no me cabe ninguna duda de que esto va a seguir siendo así en el futuro. Después de pasar tres años en Melilla, puedo asegurar que no podría entender Melilla sin sus militares y a las unidades de la COMGEMEL sin Melilla. Existe una integración total entre pueblo y milicia, de la que nos sentimos orgullosos, porque nos sentimos queridos y respetados. Estoy seguro que esta magnífica relación, continuará en el tiempo. Los militares somos parte de la sociedad, no somos elementos ajenos a ella.

  • Las actividades culturales han experimentado un gran impulso en estos años. Cuáles son los objetivos.
  • Melilla es una ciudad donde la participación ciudadana en las actividades culturales es muy intensa y hay mucha inquietud por el conocimiento de su historia.

La Comandancia ni puede ni quiere dar la espalda a esas inquietudes culturales y potencia en la medida de sus posibilidades cualquier tipo de actividad cultural.

Nuestro objetivo no es otro que acercar las FAS a la sociedad civil. Fomentar la difusión de la cultura de defensa y seguridad y seguir reforzando positivamente las relaciones ejército-sociedad. Vínculo que aquí en Melilla se percibe de una forma natural y con muestras permanentes del recíproco cariño y reconocimiento que los melillenses y los militares se profesan.

Prueba de ello es la instauración, desde hace varios años, del ciclo de conferencias que desarrollamos en el Casino Militar y que actualmente denominamos "Cátedra General Marina", así como las numerosas jornadas culturales o seminarios que habitualmente venimos organizando.

  • El deporte también es crucial en las FFAA. ¿Qué futuro le inspira una de las iniciativas más exitosas, en este sentido, de su mandato, como es la Carrera Africana?.
  • La Carrera Africana de La Legión en Melilla, se puede considerar ya, gracias al éxito que ha tenido, así como la magnífica acogida por todos los melillenses, asentada en el calendario anual.

Pero igual que se ha hecho con la Carrera Africana, desde la Comandancia General impulsamos y apoyamos, en la medida de nuestras posibilidades, cualquier actividad socio-cultural o deportiva que se quiera organizar en Melilla y vaya en beneficio de los melillenses y de la integración ejército-sociedad. Estamos abiertos a cualquier iniciativa y lo que puedo asegurar es que los militares ponemos el máximo empeño en cualquiera de ellas, una vez que se dé el pistoletazo de salida, tanto para su organización como para su ejecución.

  • ¿Sus aficiones preferidas?
  • Pasear con mi mujer; leer un buen libro; ver una buena película; correr y ver algún partido de fútbol con los amigos.
  • Una comida y una bebida.
  • Un pincho de tortilla española con una cerveza acompañada de buenos amigos.
  • Un viaje.

Una excursión al desierto marroquí con grupo de amigos recorriendo lugares asombrosos como la garganta del río Todra, Merzouga y vivaqueando en su gran duna.

  • Un sueño.
  • Que España y Melilla superen la crisis, que haya paz y progreso y que mejoren las expectativas de trabajo para todos, pero especialmente para los jóvenes pues de ellos debe de ser el futuro.
  • ¿Qué importancia concede a la familia?
  • Máxima, pues es donde uno se impregna de los valores básicos que uno procurara aplicar a lo largo de su vida. Yo me considero enormemente afortunado por contar con una familia maravillosa, a la que tengo que agradecer, especialmente a mi mujer y a mis dos hijos, el cariño, apoyo, paciencia y comprensión constantes que me han demostrado a lo largo de los años y que me ha permitido disfrutar y vivir con plenitud mi carrera militar.
  • Y ¿a la amistad?
  • Es un bien muy preciado para mí y sin duda de los momentos más amargos que uno vive a lo largo de la vida militar, que implica frecuentes cambios de destino, es el tener que dejar atrás buenos amigos con los que se han compartido vivencias, penas y alegrías que le enriquecen a uno como persona.
  • Nos consta que tanto en su faceta profesional como en la personal se ha encontrado muy bien en Melilla. ¿Qué recuerdo se lleva de la ciudad y de sus habitantes?
  • Melilla me ha resultado una ciudad encantadora, acogedora y moderna, con una luz y un clima agradable que invitan a quedarse, lo que unido a la tranquilidad y seguridad que se respira en sus calles, hacen que podamos disfrutar de una calidad de vida de la que no disponen otras ciudades.

Dispone además de un enorme patrimonio cultural, histórico y arquitectónico, con las murallas de la ciudad vieja, los fuertes exteriores y la Melilla modernista que nos hablan de su apasionante historia como ciudad española.

Pero sin lugar a dudas lo más sorprendente son sus gentes. Los melillenses son amables y hospitalarios y un ejemplo de tolerancia, respeto y convivencia entre las distintas culturas y religiones que forman la variada sociedad melillense que se refleja en un rico mestizaje cultural y social. Evidentemente Melilla es un modelo de ciudad que debe servir de ejemplo para el resto del mundo.

  • ¿Cuál es su mensaje de despedida para la guarnición y para los melillenses en general?

Para la guarnición decirles que sigan en la misma línea de esfuerzo, compromiso, dedicación y vocación de servicio que siempre me han demostrado. Que busquen la excelencia en el trabajo diario para que puedan cumplir con la máxima garantía las misiones que España nos tiene asignadas. Que sepan que me siento muy orgulloso de haberlos tenido bajo mis órdenes.

Para los melillenses agradecerles muy sinceramente el trato recibido durante estos años, tanto hacia mí como hacia mi familia, desearles lo mejor para el futuro, que sigan haciendo de la ciudad un referente de respeto y tolerancia y darles las gracias de corazón por haber permitido sentirme un melillense más.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€