La consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, se mostró ayer "satisfecha" por la gestión que su área realiza en materia de menores extranjeros no acompañados (Mena). La consejera respondió así a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Abderrahim Mohamed Hammú. Garbín resaltó la "magnitud de infraestructuras y dotación, tanto material como de personas que se ha realizado" en materia de menores. Eso sí, subrayó que "hay otros temas" que no dependen del Gobierno de la Ciudad y que "están suponiendo un problema en los últimos tiempos". La consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, se mostró ayer "satisfecha" por la gestión que su área realiza en materia de menores extranjeros no acompañados (Mena). La consejera respondió así a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Abderrahim Mohamed Hammú. Garbín resaltó la "magnitud de infraestructuras y dotación, tanto material como de personas que se ha realizado" en materia de menores. Eso sí, subrayó que "hay otros temas" que no dependen del Gobierno de la Ciudad y que "están suponiendo un problema en los últimos tiempos".
Ante esto, el cepemista hizo mención del informe de 2013 del Defensor del Pueblo. En este documento, explicó Mohamed Hammú, se recogía que el centro de menores de la Purísima "no tenía las condiciones idóneas para ser considerado un recurso residencial de larga duración". Además, este informe reiteraba en la necesidad de poner en marcha recursos específicos para mayores de 16 años, así como del "empeoramiento apreciado en las condiciones de escolarización" y la falta de actividades formativas.
Garbín, ante esto, dejó claro su desacuerdo con el informe del Defensor del Pueblo, máxime cuando la Administración local "ha invertido tanto" en Purísima, con cuatro módulos. En cuanto a que este centro no sea para larga duración, la consejera recordó que Melilla es una ciudad fronteriza y con entradas que han supuesto que, en la actualidad, haya en la ciudad 356 menas.
Además, informó de que los niños, una vez que se detectan y se comprueba que son menores de 16 años, son escolarizados. Los mayores de 16 tienen "otro tipo de recursos". "La Administración está haciendo un trabajo ímprobo”.