Endesa, en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, presentan la IX edición de los Premios a la Ecoinnovación, con el objetivo de fomentar el compromiso con la sostenibilidad, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, involucrando tanto a estudiantes como a docentes de toda España.
La Fundación Endesa en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación han anunciado la IX edición de los Premios a la Ecoinnovación.
Objetivo
El objetivo es seguir promoviendo el compromiso con la sostenibilidad, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático entre estudiantes y docentes de toda España.
Estos premios no solo reconocen los esfuerzos por un futuro más sostenible, sino que también buscan «crear un espacio abierto de participación donde estudiantes, docentes y centros puedan expresar sus preocupaciones medioambientales, así como ampliar sus conocimientos y competencias ecobiosociales», según ha señalado la Fundación Endesa en un comunicado.
Aumento de participación
Desde su creación en 2016, la participación en los Premios a la Ecoinnovación ha aumentado constantemente, demostrando el creciente interés y compromiso de los jóvenes en España con el medio ambiente. Hasta la fecha, casi 35.000 alumnos han presentado más de 1.454 proyectos educativos.
Desde ambas fundaciones invitan a profesores y estudiantes de todas las etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) a desarrollar proyectos innovadores que aborden temas cruciales como la sostenibilidad, la transición ecológica y las soluciones frente al cambio climático.
Inscripciones
Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el lunes 4 de noviembre, completando el formulario disponible en la página web de la Fundación Endesa (https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/premios-innovacion-educativa) . Los colegios podrán participar en las tres temáticas de esta edición: ‘Sostenibilidad’, ‘Transición Ecológica’ y ‘Cambio Climático’, y tendrán la posibilidad de presentar un número ilimitado de proyectos dentro de estas categorías.
Selección de proyectos
Los proyectos serán evaluados por un equipo de expertos en educación y medio ambiente, además de un jurado que garantizará la alta calidad de los proyectos seleccionados. Desde 2022, con el objetivo de medir la eficacia de los Premios a la Ecoinnovación y su impacto en las competencias de los estudiantes, el programa ha incluido una doble evaluación: una encuesta de percepciones dirigida a los profesores participantes y una evaluación de los alumnos para comprobar la mejora en sus competencias ecobiosociales y científicas.
De los proyectos presentados, 15 pasarán a la fase final, de los cuales se seleccionarán 7 ganadores. Los resultados se anunciarán en una ceremonia de entrega de premios que se celebrará al finalizar el curso académico 2024-2025.
Dotación económica
Se repartirán un total de 12.000 euros, distribuidos en tres categorías. Para la Categoría 1 (Centros de Educación Primaria) y la Categoría 2 (Centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) se otorgarán tres premios, uno por cada temática de esta edición – Sostenibilidad, Transición Ecológica y Cambio Climático – con un valor de 1.500 euros cada uno.
En la Categoría 3 (Centro Educativo) se concederá un premio de 3.000 euros al proyecto ganador. Además, los siete centros premiados recibirán un apoyo económico para facilitar su asistencia a la ceremonia de entrega de premios, en caso de que esta se realice de forma presencial.