El viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, no descarta que haya "algún grupúsculo de pequeñas o grandes empresas" interesadas en incidir en el "asunto manido" de los contratos menores que Coalición por Melilla enarbola contra esta área sembrando dudas de legalidad. Además de reiterar que en Festejos se cumple en este sentido con lo que marca la legislación, indicó que en una ciudad de las dimensiones de Melilla, no es algo imposible que puedan darse lazos de consanguinidad entre empleados públicos y algunas empresas locales. Indicó que el 81% de los contratos menores que se realizan son con empresas melillenses, con lo que se mantiene en la media nacional. Manifestó el viceconsejero, a tenor de las críticas de CPM sobre los contratos menores en Festejos, que la política local "necesita serenidad, seriedad y sensatez". Díaz dijo que su interés no es el de entrar en enfrentamientos o confrontaciones "que no interesan a los melillenses" y que pueden trascender "al final al enfrentamiento personal". Tene claro que debe imperar la sensatez "para no caer en la provocación constante de que el que gobierna siempre lo hace con motivos espurios".
Grupos empresariales
Afirma que el tema de los contratos menores "es un producto manido y que creo puede haber algún grupúsculo de pequeñas o de grandes empresas detrás de este totum revolutum en el que quieren convertir este tema" que está enarbolando CPM. "Pero aquí durante mucho tiempo ha habido mucha gente que ha trabajado demasiado y es incierto que la Viceconsejería no esté abierta a todas las empresas locales, por lo que todas las que quieran ofrecer sus servicios tienen las puertas abiertas, pero luego está el que quieran hacer ese servicio".
Entiende que es un recurso fácil atacar a Festejos y explicó que él nunca ha ocultado información sobre los contratos menores. Pero ante la polémica actual, considera que es preciso ponerle fin para poder dedicarse "para lo que nos han contratado, como es el ocio y el realce de las festividades de la ciudad, y ahí es donde voy a invertir mi tiempo y no en discutir cosas obvias".
Contratos menores
Afirmó que continuarán realizándose contratos menores porque es un recurso legal que potencia la legislación comunitaria, que señala que la prosperidad de las pequeñas empresas "es un factor fundamental para lograr más crecimiento y empleo". En Europa el 16% de su presupuesto va a este tipo de contrataciones y en nuestro país se eleva casi al 80% del presupuesto de las administraciones públicas. En Melilla, el 81,67% de los gastos de festejos se destina a este tipo de contratos, por lo que se mantiene en la media nacional. Añadió que cuando se recurre a esta vía de contratos, se hace siguiendo lo que dicta la legislación.
En cuanto a las críticas de CPM sobre que se contrata siempre a las mismas empresas o a las de familiares de trabajadores de Festejos, el viceconsejero indicó que en una ciudad de 12 kilómetros como Melilla, con la población existente, "existe la evidencia constatable de que hay hermanos, hijos, novios, madres, primos de muchísimos funcionarios o personal laboral que trabajan en empresas privadas, es decir, que existe consanguinidad, porque esto no es Madrid".
Justificaciones a dos contratos menores
Francisco Díaz también salió a explicar los dos contratos que específicamente denunciaba CPM. El primero, el del panadero contratado en Navidad, dijo que no ha cobrado 4.900 euros, sino que además de su sueldo, en esta partida se incluían los gastos en materiales (120 sacos de leña, 60 sacos de harina, 30 garrafas de agua, sal, etc.).
El segundo contrato se refiere a una pequeña empresa que percibió siete mil euros por la grabación y retrasmisión de las actividades de Navidad. Los empleados son hermanos de uno de los trabajadores de Festejos. Indicó Francisco Díaz, que en CPM "existe una fijación" con este trabajador que ni es funcionario ni personal laboral, por lo que "no toma decisiones ni tiene capacidad para contratar".
Justificó recurrir a los servicios de esta empresa porque lo que se busca es que Festejos tenga una mayor difusión en las redes sociales de cara a animar al ciudadano a disfrutar de las actividades que programa. Dijo que esta empresa ha cobrado 988 euros por grabar y emitir los festivales de fin de curso de la Escuela de Música y Danza que han sido seguidos por las redes por unas veinte mil personas cada día.