Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Formación para Técnicos en Cuidados Auxiliares en el Hospital Comarcal de Melilla.

Participantes curso TCA (1)

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla informa de que esta semana se ha desarrollado en el Hospital Comarcal el curso “Cuidados centrados en la persona y liderazgo enfermero’”.

Esta acción formativa, que ha sido impartida por Carmen Ferrer Arnedo, diplomada de Enfermería y Fisioterapia de la Escuela Madrileña de Salud, tiene como objetivo conseguir que el alumnado adquiera capacidades para promover transformaciones que permitan comprender estrategias de cambio para lograr una organización centrada en los cuidados hacia las personas y sea capaz de ejercer un liderazgo transformacional y humanizado. En esencia, poner a las personas en el centro del sistema.

 

Curso para Técnicos en Cuidados Auxiliares

Previamente en esta semana Ferrer Arnedo ha impartido el curso “Herramientas de apoyo para cuidadores” en el que han participado cuarenta técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs).

Esta acción formativa, de cinco horas de duración, tiene como objetivo que el alumnado adquiera capacidades para promover el rol de cuidador mediante la adquisición de herramientas de comunicación para mejorar el cuidado de las personas dependientes. En este aspecto explica Ferrer Arnedo que en las organizaciones centradas en las personas se encuentran a ciudadanos que tienen dificultades en cuidar de sí mismos. De aquí la importancia de contar con enfermeras que valoren los cuidados que necesitan y, para ello, se cuenta con las enfermeras y técnicos en cuidados de Enfermería, que pueden entrenarles dentro del hospital para orientarles a ellos y a sus familiares sobre los cuidados que puedan seguir necesitando en sus domicilios. Esa es una metodología que es bastante innovadora en el servicio que da el hospital.

Las TCAEs juegan un papel muy importante, junto con las enfermeras, en atender los problemas que tienen en la actualidad  los ciudadanos que necesitan cuidados y estas acciones logran que mejoren en su capacidad de autocuidado, tanto los pacientes como familiares.

 

Liderazgo enfermero

En el siguiente curso “liderazgo enfermero”, de tres jornadas se duración, se ha tratado que las enfermeras pueden liderar procesos hospitalarios, liderar unidades y generar estrategias de mejora en el cambio con un perfil de líderes. De hecho, señala Ferrer Arnedo, que las supervisoras son líderes de lo que sucede en la actualidad en un centro sanitario.

En el curso se ha tratado que las enfermeras sean líderes transformacionales para mejorar los servicios, para ser más eficientes y, en concreto, en Melilla, se ha analizado qué se necesitaría para cambiar teniendo en cuenta que la innovación en las organizaciones no es solo tecnología. La innovación en las organizaciones es cómo gestionar a las personas, qué tipo de servicios se dan, qué resultados se van a obtener y qué indicadores se van a plantear.

Es importante tener espacios de formación y debate como estos, dónde las enfermeras tomen conciencia de lo importante que es esta profesión y la necesidad de ser líderes en las transformaciones que hay en la actualidad y lo que depara el futuro, parejas a la evolución social y tecnológica. Teniendo en cuenta que la humanización y los cuidados centrados en la persona son los pilares de la relación de los profesionales y la ciudadanía.

Es decir, se han tratado las herramientas necesarias para la gestión en cualquier institución o en cualquier empresa aplicadas a la atención sanitaria.

Asegura Ferrer Arnedo que tener líderes enfermeros potentes beneficia a la atención médica y  al sistema sanitario. Pone como ejemplo que si los ciudadanos no se toman bien los fármacos, repercute negativamente en su salud, porque no se usan adecuadamente y, además,”se tira el dinero, con lo cual repercute en la eficiencia”, además produce más frecuentación en los centros sanitarios; o, destaca con otro ejemplo, la importancia de que una enfermera imparta   estrategias de autocuidado a un paciente al que le instalen una prótesis de cadera para que, cuando se mueva, no se le salga a la cadera,  En definitiva, es un trabajo en equipo, que es la clave del éxito de cualquier organización actual.

Se forman líderes para trabajar en equipo y mejorar los cuidados. Cualquiera no cuida, cuidan los profesionales de Enfermería que tienen formación universitaria y, a su vez, pueden enseñar a los ciudadanos a cuidarse.

 

Carmen Ferrer Arnedo

Carmen Ferrer Arnedo es enfermera gestora y jefa del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Central Cruz Roja y presidenta del Comité de Ética Asistencial del citado hospital. Está considerada como una de las cien enfermeras más influyentes del mundo. Ha sido directora de enfermería, gerente en Atención Primaria y gerente de hospital. Como profesora en la Escuela Madrileña de Salud se centra en la formación a los cuidadores al final de la vida y a las enfermedades poco frecuentes, entrenando y trabajando para los ciudadanos.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€