Para este mes de enero, el Museo Militar quiere dar a conocer un revólver del siglo XIX. El popularmente llamado "avispero", o en otros lugares "pimentero", es un arma corta con tres o más cañones dispuestos concéntricamente sobre un eje, los más utilizados han sido los de 6 cañones.
Como característica más destacable del avispero cabe reseñar que cada cañón posee su propia recámara y chimenea. De tal modo, que cuando se apretaba el gatillo, se giraban los cañones hasta que uno quedaba encarado con el martillo, a continuación se producía el disparo después de que el martillo golpeara el pistón que estaba colocado en la chimenea. La pieza podrá visitarse de martes a domingo de 10 a 14 horas.
En los modelos más primitivos, el movimiento de giro de los cañones se hacía de forma manual. La fabricación de esta pistola data de 1830 y está considerada como un arma de transición entre la pistola y el revolver.
Tuvieron gran difusión en Inglaterra, Bélgica y Estados Unidos donde se le conoce como pepper-box (pimentero en castellano). Muchos cuentan en la parte inferior de la culata con una cajita pistonera.
Su precisión era casi nula, debido a que el martillo tapaba el campo de visión de cualquier objetivo al que se quería apuntar, por lo que se utilizaba solo en distancias cortas.
En España la producción fue muy reducida y fueron realizados con medios artesanales. Esta pieza la pueden contemplar en el Museo Militar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas. Para más información se puede acceder a la propia página web de este Centro: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Centros/melilla/actividades.html