Categorías: CulturaEjército

Fondo archivístico del mes: “Los Ingenieros militares en el Protectorado”

Continuando con la campaña de divulgación promovida por el Centro de Historia y Cultura Militar y con la finalidad de dar a conocer los fondos archivísticos que posee, difundimos este mes la actuación de los ingenieros en el protectorado. En marzo de 1965 se obsequia al Regimiento del General Povedano con un plano de la Circunscripción Oriental del Protectorado español en el que se ilustran los 34 puentes construidos entre los ríos Uringa y Muluya, Así mismo como las obras de fábrica más importantes en los itinerarios entre Melilla-Ketama, con 264 kilómetros y 38 puentes, Nador a Drius con 70 kilómetros de pistas y 7 puentes, de Zeluan al Zaio con 66 kilómetros y 7 puentes, incluyendo el conocido puente internacional sobre el Muluya y frontera natural entre lo que fue el Protectorados Español y Francés, la carretera de Batel a Kandusi con 10 km de longitud y un único puente y, por último, de Axdir a Villasanjuro de 6 km y dos puentes.

Todas estas obras fueron realizadas por los ingenieros militares para salvar los diferentes accidentes geográficos que impedían la comunicación entre estas poblaciones, aisladas por las extremas condiciones orográficas del terreno, favoreciendo así mismo, las comunicaciones entre las diferentes posiciones españolas.

Fueron los ingenieros militares los primeros en proveer de las principales infraestructuras a la zona que quedaba bajo protección española, ya fueran carreteras, vías ferroviarias o fortificaciones militares. Si bien es cierto que previa a la presencia española había ciudades significativas, caso de Larache, Tetuán o Alcazarquivir.

Fueron muchas las poblaciones que surgieron a raíz de los campamentos militares por lo que tuvieron que ser sus ingenieros los que trazaran este primigenio sistema urbanístico, como por ejemplo la ciudad vecina de Nador.

Como decíamos anteriormente, fueron los encargados de construir las primeras carreteras y adaptar las pistas existentes para enlazar las poblaciones o las posiciones, para lo que fue imprescindible la construcción de puentes para salvar diferentes desniveles de terreno o cruzar el cauce de los ríos, es por ello que la fisionomía de estas construcciones debían adaptarse a las circunstancias del terreno. Así, contamos con puentes tan diferentes como el del río Muluya, el construido en las proximidades de Midar o los proyectados en la carretera entre Ardaa de Taurist y Axdir, caracterizados por su considerable longitud.

El plano y el resto de documentos se pueden visitarse de lunes a viernes de 9 a 14 horas en el Archivo Intermedio militar de Melilla , en el acuartelamiento Comandancia de Obras en la Calle Reyes Católicos n.º12.

Acceda a la versión completa del contenido

Fondo archivístico del mes: “Los Ingenieros militares en el Protectorado”

Entradas recientes

La jueza sitúa a ‘Tito Berni’ a la «cabeza» de la trama corrupta en Canarias y dice que llegó a operar desde el Congreso

La jueza María de los Ángeles Farizo vincula al exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, 'Tito…

5 minutos hace

El Rey reivindica el diálogo ante el difícil consenso internacional y apuesta por afianzar la UE «como actor global»

El Rey Felipe VI destacó la necesidad de diálogos ágiles ante un contexto internacional inestable.…

20 minutos hace

El I Torneo de Veteranos inaugurará el calendario de competiciones de la FMLP

ESTA PRUEBA SE CELEBRARÁ DEL 14 AL 19 DE ENERO EN EL CENTRO DE PÁDEL…

24 minutos hace

Errejón pide aplazar su declaración por un presunto delito de agresión sexual prevista para el próximo jueves

El exdiputado Íñigo Errejón ha solicitado aplazar su declaración por un presunto delito de agresión…

26 minutos hace

El Gobierno de Melilla (PP) dice que a la delegada “le viene grande el cargo” tras la “astracanada” del miércoles con la aduana comercial

Juan José Imbroda, presidente de Melilla, critica duramente al PSOE y al Gobierno nacional por…

26 minutos hace

La Abogacía vuelve a pedir el volcado del móvil de jefe de Gabinete de Ayuso al ver contradicción con otro testigo

Los abogados del Estado piden investigar el teléfono del jefe de gabinete de Díaz Ayuso…

36 minutos hace