FloraMelilla enseña a los melillenses a crear un huerto y a conocer la riqueza floral local

melillahoy.cibeles.net fotos 1582  SGG4886
(Autor: Guerrero)

La viceconsejera de Acción Social, Francisca Conde y la vicepresidenta Cristina Rivas, inauguraron ayer en el Foso de Hornabeque la actividad de FloraMelilla, una iniciativa que a través de la empresa Talher y la colaboración de Medio Ambiente y Bienestar social además de Melilla Monumental, pretende que durante tres días los melillenses conozcan de forma didáctica la flora de su ciudad, la autóctona y la tropical. Se completa la exhibición con talleres de plantación de bulbos y creación de huertos, así como otros de índole más lúdico como el de globoflexia para niños. La Consejería de Bienestar Social y de Medioambiente de la CAM junto con la empresa encargada del mantenimiento de los jardines y espacios públicos Talher, organizan la exposición botánica FloraMelilla que nace con ocasión de celebrar el domingo el Día Internacional de la Biodiversidad.

Entre los objetivos propuestos se destacan la divulgación del patrimonio natural de Melilla; dar información y familiarizarse con distintas familias vegetales empleadas en los jardines y parques públicos de nuestra ciudad; identificar y conocer otros grupos de plantas utilizadas para distintos fines, y formar, educar y concienciar sobre la importancia de las zonas verdes para el desarrollo saludable de las personas.

Concienciación
"Una forma de implicar a los ciudadanos en la participación activa de la mejora y protección del patrimonio natural de Melilla es, por un lado divulgar dicho patrimonio desde un punto de vista científico pero a su vez didáctico y, por otro, el conocimiento de sus características y necesidades botánicas", indican los promotores.

En concreto, se ha elaborado una exposición temática de 10 grupos de familias vegetales con las especies más destacadas en un número cercano a las 1.000 plantas aromáticas, acuáticas, carnívoras, orquídeas, bonsáis, cactáceas, plantas crasas, ornamentales, medicinales y autóctonas. La exposición se va a mantener abierta al público hasta el domingo y se van a realizar visitas guiadas en familia y talleres prácticos a todos los ciudadanos que acudan.

Se impartirán talleres de plantación de bulbosas de temporada como gladiolos y dalias; y otros sobre manejo y cuidado de huertos urbanos. En ellos se realizará una formación básica que abarcará los conocimientos necesarios para la siembra, plantación y mantenimiento de las especies más comunes utilizadas en jardinería y horticultura. "Sin duda, creemos de suma importancia la puesta en marcha de este tipo de proyectos participativos y educativos que fomentan la conservación y defensa de la naturaleza, la sostenibilidad ambiental y las acciones posibles para la mejora del medioambiente de nuestra ciudad", indican.

Conjuntamente, se han programado actuaciones de música, baile, danza, gimnasia rítmica, globoflexia, etc., para amenizar las actividades. La intención de Talher y las diferentes consejerías es mostrar desde un punto de vista pedagógico toda la riqueza de la floral melillense "y aprendan a respetar y proteger las zonas verdes y jardines de la ciudad".

En cuanto a los horarios, hoy sábado, a 10:30 se abrirá la exposición. A las once actuará la Escuela Gimnasia Rítmica. De 11:30 a 13:30, Globoflexia y Pinta Caras. A las 12:00, plantación de Bulbosa en familia. Los talleres y visitas guiadas vuelven por la tarde. El domingo por la mañana, de 11 a 13.30 horas, Goboflexia y Pinta Caras. A las 12:00, Huerto Urbano y a las 13:00 horas, Una sonrisa una flor. La intención de Talher y las diferentes consejerías es mostrar desde un punto de vista pedagógico toda la riqueza de la floral melillense.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€