La Secretaría de Enseñanza Privada de FETE-UGT ha informado que el pasado 26 de septiembre solicitó la convocatoria de la Mesa de la Enseñanza Concertada, que nunca ha sido llamada por parte del actual Ministerio. Según su secretario general en Melilla, Jesús Manuel Vidal Pérez, "como no podía ser menos, el ministro de Educación no asistió, y la reunión que se confirmó no fue de la citada Mesa sino a nivel de sindicatos, despreciando por ello, a las patronales del sector".
El dirigente de FETE-UGT en la Enseñanza Privada en Melilla ha asegurado que ha mantenido una actitud dialogante con todas la Administraciones, tanto estatal como autonómica, "a pesar de la imposición de la actual Ley de Educación está llevando al caos al sistema educativo".
En este sentido, ha detallado que en la reunión celebrada con los sindicatos representantes del sector el 9 de octubre, se pusieron encima de la mesa demandas fundamentales para el futuro de este y de sus trabajadores:
1. Homologación plena, que contemplaría el pago de sexenios y complemento tutorial. Este punto quedó aparcado a la espera a que al personal interino de este Ministerio se le reconocieran los trienios y los sexenios.
2. Aumento de las plantillas para atender todas las necesidades educativas. Tras el descontrol en las ratios en Melilla y Ceuta, las necesidades educativas se han incrementado en igual medida, en especial para el alumnado con necesidades especiales.
3. El pago delegado del PAS. Es fundamental asegurar las nóminas de este sector vital para el funcionamiento de los centros.
4. Estudio de las cuantías económicas para los Conciertos, que se inició con el Gobierno anterior y que el actual "no conocía" de su existencia.
5. Puntualidad en el abono de las nóminas para Melilla y Ceuta. Desde hace un año hemos visto como se han producido retrasos en estos, originado situaciones no deseadas con nuestras cuentas corrientes.
6. Creación de un acuerdo para centros en crisis de ámbito estatal.
Al margen de estas solicitudes, el secretario general de FETE-UGT en la Enseñanza Privada, Jesús Manuel Vidal Pérez, ha apuntado que también se trató el polémico asunto del reintegro de las retribuciones recortadas por el RD Ley 20/2012, el próximo RD de especialidades donde aparecerán los requisitos de los profesores para impartir docencia en el sector, materias afectadas por la LOMCE o información sobre nuevos recursos didácticos y pedagógicos.
El resumen de la reunión es que "se admite todo aquello que sea gratis para el Ministerio, cuestión que nos hace pensar sobre los famosos 'brotes verdes del 2015'" ha indicado por último el dirigente sindical.