El viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, afirmó ayer a este Diario, que pretende que todos los melillenses puedan disfrutar de las fiestas patronales, de ahí que se seguirá apostando por la eliminación de barreras y potenciar la accesibilidad. Por ese motivo el punto de información situado junto a la caseta oficial de fiestas contará además con la presencia de un intérprete de lengua de signos al objeto de atender las necesidades de la población sorda. Igualmente se pone a disposición de las personas que lo precisen, los cinco vehículos eléctricos adquiridos en el año 2009 para permitir su desplazamiento por el recinto ferial. A medida que se acerca el inicio de los festejos patronales, previsto para las nueve de la noche del próximo sábado, la Viceconsejería de Festejos prosigue cerrando flecos buscando que todo esté listo para cuando llegue el momento. Señaló el viceconsejero Francisco Díaz que todo marcha "a buen ritmo" y que se intenta poder ofrecer el mayor confort posible y el máximo de servicios a los melillenses y visitantes. Por ese motivo confirmó que el punto de información que se ha instalado junto a la caseta oficial contará con la presencia de un intérprete de lengua de signos para atender a la población sorda.
Vehículos eléctricos
En este mismo puesto los padres podrán conseguir los brazaletes que colocar a sus hijos, con su número de teléfono, por si se pierden. Asimismo, podrán conseguir uno de los abanicos adquiridos este año que son más baratos que los de otros años, según dijo, y que tienen un diseño más moderno y funcional.
Asimismo recordó Francisco Díaz que las personas con discapacidad y los mayores con escasa movilidad, podrán solicitar uno de los cinco vehículos eléctricos o motocarros adquiridos por la Ciudad Autónoma en 2009. El objetivo es que estos ciudadanos puedan recorrer el recinto ferial con total normalidad en unas motocicletas de tres ruedas de fácil manejo, en cuya compra se invirtieron unos siete mil euros. Además de los festejos patronales, estos vehículos se utilizan también en eventos de gran afluencia de público. Los motocarros se ubican junto al punto de información en plena entrada principal de la Plaza de San Lorenzo. Además llevan incorporado un dispositivo de seguimiento con GPS que permite su localización en cualquier momento.
Por otra parte el viceconsejero señaló que la compañía Telefónica instalará un dispositivo en pleno recinto ferial para reforzar el sistema de telefonía móvil, que suele tener problemas de cobertura cuando se da grandes aglomeraciones de público en un mismo recinto.
Por lo demás, este año, aunque no haya clases de sevillana durante los días de feria, sí que se pretende ayudar a los numerosos visitantes que se acerquen a la Plaza de San Lorenzo a soportar las elevadas temperaturas que se registran en el horario de mañana, con la instalación del microclima, con sus canalizaciones aéreas, encargado de distribuir el vapor de agua con el que refrescar el ambiente. También se mantienen los toldos a lo largo del paseo y los miles de farolillos que coronan la plaza central y que este año vuelven a tapizar el techo del lugar con multitud de colores.
Entre tanto, caseteros y feriantes apuran las últimas horas para levantar escenarios, colocar mesas y adornos, reforzar atracciones y comprobación de puntos de luz y agua. Pero sin lugar a dudas en estos días los protagonistas son los farolillos, los miles de farolillos de papel que visten los techos de las casetas y el paseo ferial.