Feijóo esgrime «consideraciones legales y de oportunidad» que llevarían a no reconocer la oficialidad del catalán en UE

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se opone a la oficialidad del catalán en la UE, citando consideraciones legales y económicas, y aboga por un "bilingüismo cordial" que respete el contexto legal e institucional de los idiomas en España.
FEIJÓO

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha esgrimido «consideraciones legales y de oportunidad» que, a su juicio, llevarían a no reconocer la oficialidad del catalán en la UE. Tras expresar su apoyo al catalán y defender el «bilingüismo cordial», ha aludido a las «precauciones» expresadas por «muchos países» ante el hecho de tener «hacer oficial más de 40 lenguas» de la Unión «que no lo son», al tiempo que ha advertido que supondría un coste económico «entre 130 y 140 millones de euros» de dinero público.

Así se ha pronunciado Feijóo poco antes de que España se haya visto forzada a renunciar a la petición de someter a votación su propuesta para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE. Lo ha hecho después de que varias delegaciones insistieran en que es prematuro pronunciarse sobre un asunto sobre el que apenas se ha debatido y sobre el que persisten serias dudas sobre su encaje legal e impacto económico y práctico.

En una rueda de prensa en la sede del PP, donde ha presentado los avales para revalidar su cargo al frente del PP, Feijóo ha subrayado que él defiende «todos los idiomas» de España. «Todos. Por supuesto el catalán. ¿Cómo no voy a defender los idiomas de mi país si en 14 años de presidente de Galicia el idioma prácticamente permanente en mis actuaciones públicas es uno de ellos?», ha exclamado.

Dicho esto, el presidente de los ‘populares’ ha apostado en primer lugar por «volver otra vez al consenso lingüístico» y «solventar la situación atípica que vive el catalán y el español en Cataluña».

Así, ha dicho que «el español y el catalán son dos idiomas en Cataluña» y, por lo tanto, «en la docencia» se «tienen que respetar». «Y por supuesto respetar, las sentencias reiteradas en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)», ha resaltado.

A su entender, si hay ese respeto habrán «avanzado mucho» en la «cordialidad lingüística» que él pretende. Se trata, ha proseguido, del «bilingüismo cordial» que ha practicado y va a defender mientras tenga responsabilidades políticas.

Feijóo ha explicado tres consideraciones a tener en cuenta: «los idiomas oficiales son aquellos que son oficiales en la totalidad de los Estados que conforman la Unión». De hecho, ha aludido al informe técnico del Consejo que señala que pueden estar «ante un supuesto de ilegalidad que conllevaría la necesidad de la reforma de los tratados para dar cabida a idiomas que no son oficiales en la totalidad de los Estados miembros».

En segundo lugar, Feijóo ha puesto el foco en la «simplificación con la que está intentando trabajar en esta nueva legislatura de la Unión Europea» y ha dicho que eso es «un principio básico» a tener también en cuenta.

En tercer lugar, ha indicado que «hay muchos países donde hay otras lenguas que no son oficiales en el conjunto del Estado y que tienen precauciones de hacer oficial más de 40 lenguas que no lo son en la Unión Europea».

Tras reiterar su «absoluto respeto» y «apoyo al catalán como idioma de España», el líder del PP ha recalcado que ese «contexto» es el que hay que tener en cuenta y el que habrán debatido este martes los ministros de Exteriores de la Unión Europea.

«Hay bastantes consideraciones legales y de oportunidad en relación con los más de 40 idiomas que no son oficiales en el conjunto de los estados, como es el caso de las lenguas españolas que no son oficiales en el conjunto, sino en las comunidades autónomas respectivas», ha abundado.

Feijóo también ha hecho referencia a la memoria económica, en alusión al coste que supondría ese reconocimiento de la oficialidad del catalán en la UE. «Han publicado que estamos hablando entre 130 y 140 millones de euros todos los años de dinero público. Creo que bien merece una reflexión este asunto, si debemos de gastarnos 140 millones de euros de dinero público a tal efecto», ha manifestado.

Fuentes de la dirección nacional del PP han insistido en que los colegas del Partido Popular Europeo (PPE) han preguntado a Feijóo por este asunto en las reuniones del partido en Bruselas, después de que el Gobierno lleve meses con este asunto al ser un «compromiso» de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes.

«Es un compromiso de legislatura», destacan en ‘Génova’, que dejan claro que el líder del PP no ha llamado a nadie estos días previos para hablar de esta cuestión y que el interés de sus socios europeos ha sido en los encuentros del PPE.

En el PP recalcan que, de acuerdo con los informes de la UE, para que una lengua no oficial lo sea, se necesita modificar los Tratados y el PP «va a defender el Estado de Derecho», han reiterado fuentes de la dirección nacional del PP.

 

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€