Fadela Mohatar pide al Gobierno local que siga apostando por las políticas en igualdad

melillahoy.cibeles.net fotos 1278  MG 9512

Fadela Mohatar realiza un balance muy satisfactorio de sus años al frente de la Viceconsejería de la Mujer y afirma que asume la gestión de la Consejería de Cultura como un "reto apasionante". De su época en Mujer destacó, entre los logros, que se haya logrado que a finales de año, con el apoyo de la administración local y central, se ponga en marcha el Instituto de Medicina Legal, una unidad que permitirá a la planta judicial contar con profesionales adaptados a las pruebas periciales "que se tienen que pedir para demostrar el maltrato habitual en temas de violencia de género". Afirmó ayer Fadela Mohatar que hacerse cargo de la Consejería de Cultura es "un nuevo reto, apasionante, complejo y muy interesante" que además asume "muy honrada" por la confianza depositada en ella por parte del presidente de la Ciudad Autónoma. Además dejó de manifiesto que se ha elegido a una "persona muy apta" para hacerse cargo de la Viceconsejería de la Mujer: "Estoy muy contenta que sea Isabel Moreno la que se haga cargo y ahora toca hacer un traspaso de competencias sosegado, tranquilo y responsable". Mohatar, que explicará a su sucesora todos los "interesantes proyectos" que se encuentran en marcha, señaló que Moreno tendrá total libertad para mantener los que considere oportunos y de poner en marcha todas las iniciativas que crea necesarias para "seguir avanzando en igualdad en la ciudad".

Reconoció que ella misma se ha encontrado en Cultura "una efervescencia de actividades" en marcha, como los cursos de verano que además "de interesantes, son necesarios para la formación continua de los profesionales" de la ciudad, al tiempo que abordan cuestiones de rabiosa actualidad como el yihadismo, de ahí "el éxito de ponentes y participantes". La ya consejera, señaló que se reunirá con Manuel Ruiz Morales, coordinador de los cursos desde hace años.

Balance
Mohatar realiza un balance muy satisfactorio de sus años al frente de la Viceconsejería de la Mujer y destacó, entre los temas más preeminentes, que finalmente se haya logrado que a finales de año, con el apoyo de la administración local y central, se ponga en marcha el Instituto de Medicina Legal, una unidad que permitirá a la planta judicial poder contar con profesionales adaptados a las pruebas periciales "que se tienen que pedir para demostrar el maltrato habitual en temas de violencia de género". Asimismo dijo que se ha avanzado mucho, en estos años, en la formación continua de profesionales de distintos ámbitos que tienen una relación directa con las víctimas de violencia, a través de jornadas como la del pasado año en la que se trató el impacto que el maltrato produce en los hijos.

En el plano universitario "se ha logrado avanzar en el conocimiento de esta lacra con el proyecto de la democratización familiar para prevenir la violencia de género". Asimismo en Educación "hemos trabajado, con un apoyo sin precedentes, del Ministerio, en acciones de formación del profesorado para seguir avanzando en la educación en igualdad". Pero además durante este tiempo se ha reforzado la colaboración con la Unidad de Coordinación de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno. Pero a pesar de todo, en materia de igualdad "siempre hay mucho por hacer, porque las cifras son tozudas y los macroestudios y macroencuestas dicen que la adolescencia sigue repitiendo comportamientos desiguales, algo muy peligroso para las relaciones" entre chicos y chicas. En ese sentido, "cualquier iniciativa que mi sucesora tenga en materia de prevención, atención, formación y sensibilización en igualdad, va a contar con toda mi colaboración, porque son cuestiones necesarias".

Por ese motivo, la consejera de Cultura pidió al Gobierno local que "siga teniendo sensibilidad, como ha demostrado con un incremento sucesivo de los presupuestos del área cada año" para que, con apoyo de fondos europeos también, "se siga invirtiendo y apostando por la igualdad, porque al fin y al cado es un síntoma de progreso de las sociedades". Reconoció, a preguntas de los informadores, que aunque se marcha de Mujer para entrar en Cultura, seguirá apostando por todo aquello que sea igualdad entre hombres y mujeres. No en vano dijo que la igualdad "es algo transversal en todas las áreas de gobierno y pienso llevarme mucho de lo sensibilizado y aprendido en esta área".

Feria
Apuntó la consejera que ayer mismo se iba a reunir con el viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz para conocer con detalle los preparativos de la Feria en honor a la Virgen de la Victoria, la patrona de la ciudad. Reconoció Fadela Mohatar que "el parón institucional" sufrido con la impugnación de las elecciones que obligó a retrasar en un mes la constitución de la Asamblea, "ha hecho un daño importante a la administración de la Ciudad y, por tanto, a los beneficiarios que son los melillenses". Reconoció que hasta ahora ha tenido poco tiempo para tomar contacto con sus nuevas responsabilidades, porque el primer día sí departió con su antecesora Simi Chocrón y pudo conocer al personal de Cultura.

Por último, preguntada sobre si el Instituto de las Culturas pasará a formar parte de la Consejería que ahora dirige, recordó que esta entidad está adscrita a la Consejería de Presidencia. "El instituto nació en un momento que había ciertas acciones que por determinadas cuestiones no se abordaban, pero al final, la natural competencia en esta área es la Consejería de Cultura. No digo que asumamos el instituto, porque es un órgano autónomo que pertenece a Presidencia, pero en el futuro esas acciones interesantes y beneficiosas para la ciudad podría o seguir desarrollándose por el Instituto o asumidas por Cultura", indicó.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€