Excursión de la AEM de Melilla a Alhucemas

melillahoy.cibeles.net fotos 1348 AsociaciA n de Estudios Melillenses ddd

Este pasado domingo, dentro de la programación de la Asociación de Estudios Melillenses (AEM), un grupo de asociados, familiares y simpatizantes –ochenta y cinco personas en total– giraron una visita al país vecino, según informa la AEM.
A las 07.30 horas, se inicia la marcha hacia la frontera en dos autobuses contratados de la COA para emprender viaje a la vecina Tauima, donde les esperaba el desayuno. Reanudando el viaje por la carretera de la costa.

Recordaron al paso de los autobuses, la zona de las minas de Afrau, el viejo edificio completamente destruido por el paso del tiempo.

La primera parada sirvió para visitar la posición de Sidi-Driss. Dadas las explicaciones de los hechos ocurridos entre los días 22 al 26 de julio del año 1921, casi todo el personal emprendió la ascensión.

Siguieron la carretera, rememorando las características del faro de Punta Kilates, construido por los españoles entre los años 1927 -1929.

Abd el Krim El Jatabi
Pronto se les presentaba la bahía de Alhucemas. Llegados a esta ciudad, prosiguieron hasta arribar en Ruadi y continuar por la carretera hasta el cruce señalizado de "Snada", hasta su destino: "La alcazaba de Snada". Se trata de un lugar poco conocido, pero con mucha significación, explica la AEM, ya que en este punto, en el año 1926, Abd el Krim El Jatabi pactó su entrega a Francia y en 1936, desde cuatro Torres de Alcalá o Villajordana, el 3º tabor de grupo de Regulares 5, al mando del Cte D. Joaquín Ríos Capapé, el día 16 de julio, en la noche, realizó una marcha terrestre, como punto final La Alcazaba. El día 17 de julio, sobre las 17.00 horas, cuentan desde la asociación, se le da la orden de embarcar en unos camiones que le fueron enviados, siendo trasladado todo el tabor a Alhucemas, donde entra sobre las 22.00 horas, momento en el que había sido proclamado el bando de guerra por el Coronel Sánchez González.

Realizada la foto de grupo, el grupo de la AEM vuelve a Alhucemas, donde sobre las 15.30 horas, se procede en el club marítimo a realizar la comida. Finalizada la misma, la visita obligada: la parada en el cementerio, donde rezaron una oración por las almas enterradas. Prosiguieron la visita a la playa de la Cebadilla e Ixdain, donde se produjo el desembarco de Alhucemas de 1925. Sobre las 18.15 horas materializaron el regreso, entrando en nuestra ciudad sobre las 22.15 horas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€