Categorías: Sanidad

Estancado el conflicto entre los facultativos locales y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

Continua la huelga de médicos de la Sanidad Pública melillense, que comenzó el día 9 de marzo y continúa sin visos de solucionarse.

Carmen Gómez Cano, reumatóloga del Hospital Comarcal de Melilla y miembro del comité de huelga, ha insistido, en relación a la publicación de un artículo en un medio local, que el problema de gestión sanitaria que tienen las ciudades de Ceuta y Melilla es, principalmente, porque los gestores de esta Sanidad se encuentran “demasiado lejos” (INGESA Madrid) y porque realmente “no les importa lo que aquí está pasando”. Por lo tanto, concluyen los facultativos locales que, como estos gestores no son usuarios de la Sanidad melillense ni de la Sanidad ceutí; ni traen a estas ciudades a familiares o conocidos, “están totalmente desentendidos” de lo que ocurre en sus hospitales.

Gómez Cano cree que es “insólito” llevar tres meses de huelga sin que, en ningún momento, se les haya dado una solución; insistiendo en que los problemas que han puesto sobre la mesa, principalmente, son la “sangría” y la “falta de recursos de personal tan profundo” que tienen ahora mismo los hospitales de Ceuta y Melilla.

Al respecto, añade que podría hacer una radiografía diaria de los servicios del Hospital Comarcal, donde, por ejemplo, el servicio de Urología, solamente cuenta con dos facultativos; uno de ellos prorrogado por edad. “Tenemos un porcentaje no desdeñable del número de médicos prorrogados por encima de la edad de jubilación y haciendo cada uno 15 guardias al mes, que es completamente intolerable”, ha manifestado.

Por otro lado, los médicos melillenses se han mostrado sorprendidos ante la información de un periódico nacional, donde se apunta a la posible inflación de compra de material sanitario para el nuevo Hospital Universitario y exigen las explicaciones pertinentes al responsable de INGESA Melilla, no sólo para ellos, sino para todos los melillenses; además de exigirle que “escuche a sus médicos”.

Aseguran que tendrán siempre la mano tendida para que el conflicto finalice lo antes posible, porque su resolución no es tan complicada; aunque para solucionarlo, tiene que existir una “voluntad auténtica”, que INGESA ahora mismo no tiene.

Concentración

Volverán a concentrarse el próximo día 7 de junio y piden el apoyo y respaldo de la ciudadanía en estas reivindicaciones,  que lo único que buscan es mejorar la calidad asistencial de los pacientes.

Incidencias

Cerca de 3.000 pacientes se están viendo afectados por la huelga de médicos en Melilla. En la actualidad, las listas de espera quirúrgicas y de pruebas complementarias se están alargando en torno a los 140 días.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Estancado el conflicto entre los facultativos locales y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

7 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

8 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

9 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

10 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

18 horas hace