El socialista critica que, por el “desmantelamiento” de la Ley de Dependencia por parte del Ejecutivo del Partido Popular, Melilla ha pasado de tener 300 cuidadoras a sólo cinco

Escobar: “Con lo que gasta en fiestas, el Gobierno podría abonar el copago farmacéutico”

melillahoy.cibeles.net fotos 797 comida mayor com

Con lo que el Gobierno de la Ciudad gasta en fiestas y protocolo, “que es más de un millón de euros al año”, el Ejecutivo podría pagar el copago farmacéutico de los pensionistas melillenses. Así al menos lo indicó ayer a través de una nota de prensa el secretario general del PSME-PSOE, Gregorio Escobar, que lamentó que el Gobierno “despilfarre” el dinero en lugar de “dedicarlo a la atención de nuestros mayores”. El secretario general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gregorio Escobar, aseguró ayer que lo se gasta el Gobierno de la Ciudad en fiestas y protocolo, “que es más de un millón de euros al año”, podría servir para que los 9.000 pensionistas de esta ciudad “no tuviesen que hacer frente al repago que se les ha impuesto en el ámbito sanitario".

El número uno del PSOE local a través de una nota de prensa, hizo hincapié en que si de verdad existiese una verdadera preocupación por la atención y la calidad de vida a nuestros mayores, el Ejecutivo local en lugar de despilfarrar el dinero lo emplearía para éstos.
"El Partido Popular (PP) despilfarra el dinero que debería dedicarse a la atención de nuestro mayores", apuntó Escobar, que indicó que ya que el Gobierno de España ha establecido un repago que "es injusto", el Gobierno local debería abonar el copago si lo que "realmente quiere es trabajar por la calidad de vida de los pensionistas".

El líder socialista también se refirió al hecho de que, hasta la llegada del PP a La Moncloa, había en Melilla 300 mujeres que estaban reconocidas como cuidadoras de personas dependientes y que cotizaban por ello, en base a la Ley de Dependencia. Ahora, después del "desmantelamiento" de la Ley que está llevando a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy, esa cifra se ha reducido a cinco personas.

Si realmente el Ejecutivo local quisiese apoyar a los mayores, ahondó Escobar, la Ciudad Autónoma recortaría de gastos superfluos para que esas 300 personas pudiesen mantener el convenio con la Seguridad Social "porque fundamentalmente las personas que se estaban cuidando eran personas mayores".

Además, manifestó el máximo responsable socialista, suponía visibilizar a 300 personas, principalmente mujeres, y reconocer el trabajo de cuidadoras que llevaban a cabo, y que estaban haciendo el trabajo de cuidar a personas mayores.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€